¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El origen cervical de los mareos

Por El Litoral

Sabado, 12 de julio de 2014 a las 12:31
Por Marcelo Barroso Griffiths 
De la Asociación Quiropráctica Argentina (AQA) 

El vértigo o mareo es un síntoma común que se presenta especialmente en aquellas personas que han tenido algún trauma en la cabeza o el cuello. Afecta la calidad de vida de la persona que lo padece y a menudo son acompañados de nauseas, vómitos y sudor. El desequilibrio es frecuentemente de origen cervical y se ha demostrado en varios estudios que la columna cervical juega un papel importante en la regulación del equilibrio en el cuerpo.
Cuando hablamos de una sensación de movimiento, hacemos una clara diferencia entre el mareo y el vértigo, en esta última la idea de la movilidad está presente y suele ser por un problema del oído interno, aunque existen causas de origen central, son menos frecuentes. Los mareos y el vértigo son problemas que pueden tener su origen en las cervicales.
Los receptores de posición y orientación del cuerpo están en la zona cervical y en núcleos de tejido nervioso en la cabeza. La sensación de mareo y vértigo puede ser producida por fallos mecánicos de las cervicales que afectan el sistema nervioso.
Los fallos mecánicos de la columna son los factores principales que contribuyen a la degeneración y están estrechamente asociados a la pérdida de masa ósea. La degeneración puede a largo plazo producir hernias de disco. Se considera que un total de 30% de pacientes mayores de 65 años tuvieron en algún momento algún síntoma de vértigo o mareo, lo importante es hacer un diagnóstico diferencial ya que en el 80 % de los casos estos están mal realizados.

Factores emocionales
Cuando hablamos de los factores desencadenantes de esta condición no podemos dejar de mencionar los factores emocionales, ya que las emociones constituyen un sustento concreto desencadenante de mareos y vértigos. Llevar una vida emocionalmente inestable, o pasar por períodos de esta índole, constituyen factores negativos. 
El estrés, la ira, la depresión, la ansiedad son factores que lejos de ser reprimidos, como terapéutica deben ser entendidos, en primera instancia para poder ser efectivos en su resolución. Un sistema nervioso que funcione mal, colabora de manera notable a aumentar las sensaciones desagradables, por ello es que recibir el cuidado quiropráctico puede mejorar el funcionamiento neurológico y así si incidir notablemente a disminuir los factores de tensión que emocionalmente nos desestabilizan.
Habiendo realizado un correcto diagnóstico en primera instancia, la quiropraxia puede ofrecer un cuidado recuperador en las formas de la columna, eliminando tensiones y como consecuencia reduciendo las probables tensiones de la columna que derivan en una sensación de mareo o vértigo.
El ajuste preciso sobre la vértebra subluxada puede descomprimir la presión sobre el nervio y así determinar un factor de relajación producto del buen funcionamiento nervioso, los músculos , ligamentos tendones se relajan y así la circulación se hace continua sin obstrucciones, tanto neurológica como circulatoria.

Me zumban los oídos
Suele ocurrir que en alguna etapa estemos en presencia de un ruido en nuestros oídos los cuales pueden variar en tenor y duración, este ruido puede tener una serie de factores desencadenantes, pero suele estar asociado con un marcada rigidez de la musculatura cervical, aumento de la presión arterial, etc., todos signos típicos que suelen venir con la edad aunque personas jóvenes suelen padecerlos.
Descontracturar el cuello por medio de ajustes quiroprácticos logra que los síntomas cedan, junto con ejercicios de movilización general, técnicas de stretching, meditación, disminuir los alimentos irritativos, como té, café puede ser de gran ayuda ante estos malestares.
Quien padece frecuentemente o ha padecido un ataque de vértigo, ha debido sentir que todo alrededor gira y da vueltas, lo cual hace perder el equilibrio además de generar otras sensaciones muy molestas que tienden a dejarlo completamente indispuesto (náuseas, sudoración repentina y otras).
Es útil saber qué hacer en el momento de mareos: en principio, no quedarse nunca de pie, y tratar de sentarse de inmediato, preferentemente en el piso y apoyando la espalda contra un plano vertical, como la pared. No hay que cerrar los ojos, sino mantenerlos abiertos observando un objeto o un punto dijo.

INFO ÚTIL-Quiropraxia
La quiropraxia es un método terapéutico seguro y muy necesario para mantener el aparato músculo esquelético en correcto funcionamiento, donde se utilizan manipulación es manuales logrando el mejoramiento general y la movilidad necesaria para una vida normal. Este confiable método da excelentes resultados para tratar diversas afecciones como: Dolor y rigidez del cuello, dolor de espalda, escápulas pegadas, lumbalgia, dolor en sacro, rodillas entumecidas, vértebras fuera de lugar, rigidez articular, dolor en hombro, codo, muñeca, dedos, etc. Mediante esta eficiente técnica manual se puede recuperar o mantener la salud de su estructura corporal.
La premisa mayor de la Quiropraxia está basada en el reconocimiento de la capacidad inherente de los organismos vivientes de auto-organización y auto-reparación, reconociendo que:
a) El sistema nervioso es el sistema maestro del cuerpo. Es el que controla y regula todas las funciones orgánicas desde el momento del nacimiento hasta la muerte, por lo tanto es de vital importancia su óptimo funcionamiento.
b) El organismo es un sistema integrado de auto-curación y auto-organización. Nuestro cuerpo sabe qué y dónde curar, cómo y cuándo hacerlo. Efectúa auto-reparaciones y auto-equilibrio en forma constante. Lo maravilloso es que lo hace sin un control consciente de nuestra parte. Aún sin que nosotros entendamos el mecanismo, nuestro cuerpo sabe cómo ingeniárselas para trabajar para nosotros. Nunca deja de hacerlo. La eficacia en este trabajo depende de que los impulsos que viajan por el sistema nervioso funcionen sin interferencias.

“Cuello de Texto”
La mala utilización de celulares inteligentes, tablets, notebooks y otros equipos portátiles deriva en trastornos traumatológicos crónicos, según advirtieron especialistas.
Un informe del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBa) reveló que más de la mitad de las consultas de pacientes afectados por problemas de columna, son atribuibles a malas posturas por el uso abusivo de estos equipos.
De acuerdo a las consultas recibidas en un centro asistencial bonaerense, el 63% de los casos derivados del servicio de Traumatología por problemas de columna corresponden a afecciones detectadas en la región cervical, que se denominan Text Neck o Cuello de Texto.
"Allí es donde se inicia la afección por la excesiva utilización de los aparatos electrónicos como consecuencia de la permanencia en la misma y mala postura que asumen quienes están horas y horas `prendidos` e inclinados a los equipos modernos de comunicación y computación, escribiendo mensajes de texto, mirando videos o navegando por internet", alertó la institución en un comunicado.

Últimas noticias

PUBLICIDAD