Por medio de la resolución 3649/14, publicada el lunes en el Boletín Oficial, el organismo dirigido por Ricardo Echegaray dispuso que “mediante la aplicación de dispositivos de identificación” en los animales se registrarán en la base informática de la Afip “los nacimientos, muertes, traslados, faena, transformación, comercialización y demás supuestos de naturaleza imponible necesarios para obtener un informe de toda su historia”.
La resolución expresa que “la obligación dispuesta se cumplirá únicamente por medio de alguno de los dispositivos que al efecto resulten homologados por la administración federal y que serán provistos a los usuarios del sistema exclusivamente por las empresas proveedoras que este organismo autorice para su comercialización”.
Los datos tomados por los dispositivos de identificación individual aplicados en cada bovino se incorporará en el “Registro Fiscal de Operadores del Sistema de Trazabilidad Animal”.
En los próximos meses la normativa deberá ser reglamentada. La resolución 3649/14 señala que la Afip “definirá oportunamente todos aquellos aspectos complementarios y necesarios para la operatividad del sistema”, tales como “los alcances funcionales y tecnológicos, los plazos y vigencias, características del dispositivo a utilizar, sujetos obligados e información a suministrar”.
En principio, como establece la resolución del organismo, el Sifta se aplicará sólo a los animales de la especie bovina. Los dispositivos electrónicos que al efecto resulten homologados por la Afip serán provistos a los usuarios del sistema sólo por las empresas proveedoras que el organismo autorice para su comercialización.
El organismo fiscalizador podrá solicitar, toda vez que sea necesario, la participación de otras oficinas, organismos o institutos especializados en el ámbito del Estado Nacional.
Se crea además el Registro Fiscal de Operadores del Sifta que formará parte de los "Registros Especiales" que integran el "Sistema Registrar" aprobado por la resolución general 2.570, sus modificatorias y complementarias.
La información a suministrar estará relacionada con movimientos físicos, ventas, transacciones con o sin cambio de titularidad, de animales bovinos identificados y registrados.
Polémica
Si bien no hubo comunicados oficiales de las entidades del campo, la medida generó algunas polémicas en las redes sociales de parte de algunos productores. Mauricio Dorín, ex vicepresidente de la Sociedad Rural de Mercedes, escribió en su cuenta de Facebook: “Quiero que las instituciones del campo se expresen y que no avalen este nuevo ‘curro’ de trazabilidad electrónica. Nos mortificaron con las caravanas de trazabilidad y complicaron el manejo (…) con la complicidad de algunos dirigentes del campo, que no les importan las innumerables trabas que tenemos para comercializar un negocio legal”.