¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Soy la pareja de un psicópata

Por El Litoral

Martes, 30 de septiembre de 2014 a las 13:00
Por Bernardo Stamateas
Colaboración Especial

Se calcula que el 3 por ciento de la población tiene estructura psicopática. En general la mujer no se da cuenta, en una primera etapa el psicópata lo que hace es detectar las necesidades que tiene esa mujer para satisfacerlas, al comienzo todo es seducción, romanticismo, fascinación, ejerce un gran poder de convencimiento  y satisface las  necesidades emocionales de ella. Sin embargo la relación durante el noviazgo o dentro de la pareja con un psicópata está basada en la tensión, no en la calma, ni en la tranquilidad.
Poco a poco el psicópata, como un escultor va a ir quebrando, va a ir sacando, no las partes malas, sino las partes buenas, va a ir quebrando la estima, descalificando, humillando, aislando, pero esta descalificación no es a propósito, no es una estrategia, el psicópata no piensa “quiero que te sientas mal” sino que le sale naturalmente, porque es “su” manera de “ser”.
Es consciente de lo que hace, lo que pasa es que le sale ser así y la otra persona, como está cosificada ha perdido los atributos de ser humano, el otro es una cosa, es un objeto que se usa, se cuida y se descarta cuando no sirva más.

Dos caras
En esa primera etapa de noviazgo y del conocimiento, donde todo es maravilloso, los psicólogos utilizamos el término, bifronte, que quiere decir que es de una forma para el afuera y de otra para adentro. Es decir que de la puerta para afuera, el psicópata es muy seductor amable, cariñoso, mentiroso, manipulador, excelente actor, pero llega un momento que ya se cansa de actuar siempre ese rol y comienza a mostrar de la puerta para adentro lo que es realmente.
Estas parejas están basadas en la adrenalina, por eso a muchas mujeres les cuesta enormemente romper un vínculo con un psicópata, y todos los de afuera le preguntan “¿qué haces con esa persona?”, “no te aporta nada, te humilla, es una persona impulsiva”.
Cuando estas personas logran romper la relación caen en un estado de tristeza muy grande sienten como un desgarro ¿qué es lo que perdieron? No pueden definirlo, porque la compañera también llamada complementaria (no víctimas, sino mujeres que complementan) y mediante un apego irracional conectan con el psicópata, cuando se les preguntan qué es lo que extrañan, no saben. “Con él están mal, pero sin él estoy peor”.

La psicopatía
Cualquiera de nosotros cuando vemos en las noticias casos o testimonios en donde alguien paso por una situación triste o le paso algo triste, sentimos, vibramos con esa tristeza, a eso lo llamamos empatía, en cambio el psicópata no puede hacerlo.
¿Se nace psicópata o se hace? Hay muchas teorías, todavía el origen exactamente no se sabe, pero algunos autores importantes sostienen que se nace, que es una forma de ser, por lo tanto no se cura, porque no es una enfermedad.
Otro dato interesante, es que el psicópata no es el 100 por ciento del tiempo psicópata, es decir que tiene conductas adaptativas, tiene conductas donde el psicópata llora, se angustia, manifiesta culpa, pero es todo es una estrategia.
La característica principal, es la manipulación. El psicópata tiene un nivel de frialdad tan grande, y de impulsividad, por eso cometen tantos errores, no tienen tanto poder como parece que lo tienen. Logran querer pero no desde el amor, sino que logran creer desde el poseer.

Antes y después
Las parejas en donde hay un psicópata generalmente se rompen por dos motivos:
• Cuando el psicópata se aburre y deja
• Cuando la compañera queda anémica emocionalmente, queda sin energía, queda desgastada
Ahí viene el proceso de recuperación; no es fácil romper,  porque hay un apego basado en la irracionalidad, acá la psico educación es muy importante, entender como es un psicópata y demás, cuando logra despegarse viene otro proceso donde aparece el miedo, “¿Y si salgo con otro psicópata?”.
Los psicópatas son pocos, pero cuando aparecen se hacen notar y la presencia queda muchas veces marcada en la vida emocional de la gente que ha tenido contacto con este tipo de personalidad.

Últimas noticias

PUBLICIDAD