La dermatitis seborreica es una enfermedad benigna de la piel, no contagiosa y sumamente frecuente (afecta al 3-5% de las personas). Consiste en la inflamación de determinadas áreas de la piel donde existe gran número de glándulas sebáceas. Puede localizarse en el cuero cabelludo, los bordes laterales de la nariz, las cejas, alrededor y dentro de las orejas y en el pecho. Es más común en gente con piel y cuero cabelludo graso. La piel se pone roja y con escamas. Puede picar o ser asintomática.
¿A qué edad suele aparecer?
Aparece a cualquier edad luego de la pubertad y tiene una evolución con brotes y remisiones (períodos de mejoría alternados con brotes) y su severidad es variable. Es frecuente también en los bebés.
¿Cuál es la causa?
No se conoce exactamente las causas. Los pacientes con dermatitis seborreica tienen un sobre crecimiento de un hongo inofensivo que se denomina Pitirosporum Ovale que jugaría un papel en esta enfermedad. Existe una predisposición familiar a tener este problema. Sin embargo, diferentes factores pueden exacerbar esta enfermedad como el estrés, la depresión, los cambios de estación (empeora con el frío) y ciertos champúes y cremas que irritan la piel.
¿Cuáles son los síntomas?
En general, los síntomas de la dermatitis seborreica abarcan:
• Lesiones cutáneas, parches sobre una gran área, áreas de piel grasosa y aceitosa, escamas en la piel
• (caspa blanca y descamativa, o amarillenta, grasosa y pegajosa)
• Prurito (puede ocasionar más picazón si se infecta)
• Enrojecimiento leve
• Pérdida del cabello
¿Cuáles son los tratamientos disponibles y cuáles recomienda?
El dermatólogo indicará el tratamiento de acuerdo a la severidad del caso y según las áreas de la piel que se vean afectadas. Para tratar la dermatitis en el cuero cabelludo se indican champús con ketoconazol, zinc piritiona, o ciclopiroxolamina.
En los casos más severos se recetan lociones con corticoides suaves y ácido salicílico y champús más fuertes que se usan sólo dos o tres veces a la semana. Cuando afecta el rostro es fundamental limpiar la piel con emulsiones suaves (no jabones que irriten y resequen).
La piel debe hidratarse siempre luego del baño con emulsiones que no dejen residuo oleoso y engrasen la piel. El dermatólogo puede indicar cremas con hidrocortisona (sólo se utilizan por períodos cortos y siempre bajo control dermatológico) y con ketoconazol o ciclopiroxolamina. Cuando las exacerbaciones son reiteradas pueden recetarse cremas inmunomoduladoras sin corticoides que contienen pimecrolimus.
¿Hay efectos secundarios del tratamiento?
Generalmente no hay efectos secundarios con el tratamiento.
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?
No hay un tiempo estimado. Si bien es un problema crónico y no tiene cura definitiva, el tratamiento adecuado permite eliminar los brotes de modo tal que el problema esté controlado y la piel pueda verse bien.
¿Será necesario repetir el tratamiento?
Solamente si hay un rebrote será necesario repetir el tratamiento. Si bien su aparición no puede prevenirse, la dermatitis puede controlarse.
¿La alimentación tiene influencia?
No existe relación alguna entre la dieta y la dermatitis seborreica, no debiéndose indicar ninguna dieta en las personas con dermatitis seborreica.
INFO ÚTIL
Cuándo consultar a un profesional
Se debe solicitar una consulta con el médico si los síntomas de la dermatitis seborreica no responden a las medidas de cuidados personales o a los tratamientos de venta libre. También si los parches de la dermatitis seborreica drenan líquido o pus, forman costras o se tornan muy rojos y dolorosos.
Cuidados del pelo en primavera
La época estival, en general, implica mayor exposición al sol. Esto no es muy beneficioso para el pelo por dos razones. En primer lugar, porque los rayos ultravioletas generan un daño en el tallo piloso que va deteriorando la fibra de queratina, lo que lo hace más frágil, y en segundo lugar, porque el calor también atenta contra su salud.
Para mantener un pelo sano los dermatólogos recomiendan la utilización de sombreros con algún tipo de aireación en las horas de mayor exposición solar. Para evitar el recalentamiento, se aconseja mojar el cuero cabelludo constantemente.
En cuanto al lavado, es un mito que la higiene diaria lo daña. El quid de la cuestión está en el tipo de productos que elegimos para limpiarlo. Se recomienda la utilización de un shampoo suave. Si se usa un producto muy agresivo, como los antiseborreicos, se sugiere el lavado día de por medio.
Las rubias deben tener más cuidado que las morochas. El pelo oscuro es habitualmente más grueso y más resistente porque está cargado de melanina, que actúa como una especie de filtro solar incorporado. El pelo claro es más fino y más endeble al daño de los rayos, porque posee feromelanina, una melanina no activa que no puede atajar los daños solares.
A tener en cuenta
Los factores de riesgo:
• Stress o cansancio
• Climas extremos
• Piel grasosa o problemas de piel como el acné
• Uso de champúes o limpieza de la piel infrecuentes
• Uso de lociones que contienen alcohol
• Obesidad
• Afecciones neurológicas, como la enfermedad de Parkinson, un traumatismo craneal y un accidente cerebrovascular
• Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)