Martes 28de Noviembre de 2023CORRIENTES34°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$357,0

Dolar Venta:$375,0

Martes 28de Noviembre de 2023CORRIENTES34°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$357,0

Dolar Venta:$375,0

/Ellitoral.com.ar/ Cultura

Nini Flores Quinteto: alcances de un concierto histórico

virtuosismo. La calidad artística de Nini Flores y su quinteto produjo momentos de profunda emoción. El Colón fue dueño del silencio y de la música, pero no pudo contener al sapucay.

La propuesta artística incluyó dos partes, permitiendo un muestreo de las características y posibilidades rítmicas y armónicas del chamamé.

En la primera parte del concierto logró una aproximación al mundo sonoro de los acordeones teniendo presentes a los fundadores de escuelas dentro del género como Pedro Montenegro, Ernesto Montiel o Roque González, sin recurrir a los arreglos sino creando un mundo sonoro propio que tiene ecos de aquellos creadores.

Homenajes e influencias, o reminiscencias sin repeticiones, fue el concepto que guió para un acercamiento respetuoso a las versiones de La Calandria o Kilómetro 11, dos de los himnos de la música del Litoral argentino de Isaco Abitbol y Tránsito Cocomarola respectivamente.

También hubo versiones de temas propios como “Por cielos lejanos” de su hermano, el guitarrista afincado en París, “Rudy” Flores, para recorrer luego los sonidos del acordeón.

La segunda parte, en tanto, estuvo relacionada con un largo trabajo de búsqueda del propio “Nini” Flores, con un quinteto donde desarrolla, además, sus cualidades como arreglador. 

En esta parte, como en la anterior, hubo guiños a los padres del género, pero esta vez en clave de bandoneón.

Nuevamente Isaco Abitbol y un clásico como “Tita” se pudo escuchar en una versión del ensamble, o “Acorralao” -un tema propio- y La Topada, un sentido homenaje su padre, Avelino Flores (músico, compositor y pilar fundamental del género).

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error