¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Garruchos: desde noviembre se conectará al registro que controla el movimiento migratorio

Por El Litoral

Domingo, 09 de octubre de 2016 a las 01:00
GESTIONES. Tras reunirse días atrás con Migraciones, el Intendente proyecta mantener contactos con Aduana para crear una delegación.

Está previsto que durante noviembre Garruchos ingrese en el Sistema Integral de Captura Migratoria (Sima), que registra el movimiento de ingreso y salida del país, lo cual forma parte del proceso para que la localidad se vincule a través del Río Uruguay con el Sur de Brasil.
Esto se desprende de la reunión que días atrás mantuvieron representantes de la Comuna, de la Dirección Nacional de Migraciones y Prefectura Naval Argentina.
Tal como se informó en ediciones recientes (ver enlace) la Municipalidad gestiona ante la Provincia y la Nación la construcción de un puerto que le permita vincularse con Garruchos (Brasil), así como con otras localidades ribereñas en el vecino país.
En este contexto, el intendente Alejandro Minigozi comentó a El Litoral que “días atrás recibimos la visita de los supervisores Regionales de la Dirección Nacional de Migraciones, Maximiliano Morales y Ramiro Zanini, y nos reunimos con autoridades locales de Prefectura, nos comentaron cómo trabajan ellos”. Seguidamente, indicó que “como lo nuestro es un Paso Internacional, todas las funciones de migraciones, que en otros lugares lo hace Aduana, acá está delegado a Prefectura”.
En tanto adelantó que “desde noviembre Garruchos pasará a formar parte del Sima, que es el sistema conectado a nivel nacional para registrar a todos aquellos que ingresan o salen del país, en este caso, a través de nuestro Paso”. Aclaró que “hasta ahora Prefectura sólo toma registro manualmente de quién entra y sale, y queda asentado localmente”.
Por ello ponderó que “ahora al pasar al registro federal cobran mayor relevancia y control los movimientos que tenemos en nuestra localidad. Son detalles que hacen a la operatividad de un cruce internacional”, refirió.
Además destacó que “en base a lo que conversamos, desde Migraciones nos dijeron que el puerto que proyectamos en Garruchos podría tener el rango de internacional. Es decir, que además de contar con el servicio de balsa, tendremos que tener una delegación de Aduana, para controlar el movimiento de personas y vehículos, y de Afip para las cuestiones de intercambio comercial”, precisó.
En tal sentido, recordó que “por ahora sólo podemos hacer tráfico vecinal fronterizo, y nuestros viajes son en lancha o canoa, ya que tampoco contamos con la infraestructura en la costa del río. Pero una vez que tengamos el puerto con la logística y control oficial, entraremos en la categoría de tráfico internacional”.

Avances
De cara a continuar con las gestiones para viabilizar esta iniciativa portuaria, Minigozi señaló que “esta semana que viene trataré de ir a Santo Tomé para tomar contacto con la gente de Aduana, para ver qué tramites necesitamos hacer para poder contar con una delegación de esta área en la localidad”.
Cabe recordar que, mediante las gestiones entre la Municipalidad y la Provincia, se está elaborando un anteproyecto en el que se toman datos básicos vinculados a las necesidades y demandas para la construcción del puerto. En caso de aprobarse, se avanzará con la confección del proyecto ejecutivo que implicará la búsqueda de financiamiento para la posterior obra fluvial internacional.

Enlace
- Garruchos: proyectan un puerto con servicio de balsa para conectar con el Sur de Brasil
www.bit.ly/2dbk8gt

Tags

Últimas noticias

PUBLICIDAD