¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Tras el recambio, la actual responsable del Pami avanza con auditorías

Por El Litoral

Sabado, 12 de marzo de 2016 a las 01:00

“Hace casi 12 años que no se concretaba una auditoría de terreno en las prestaciones médicas especialmente, no así con las prestaciones sociales que se hacen pero que  no son consideradas óptimas en calidad ni en cantidad”, dijo la nueva directora ejecutiva de la sede Corrientes del Pami, Norma Pérez. La responsable local de la entidad nacional aclaró además que en la provincia “no hay ñoquis”, ya que “todo el personal trabaja y cumple horario”.
En medio del recambio en las oficinas públicas nacionales en Corrientes, la responsable de la obra social de los jubilados adelantó que avanza con auditorías de prestaciones, así como del organismo. “Estamos revisando todas las prestaciones y una de las cosas que me sorprendió es que no se realizaban auditorías. Hacía mucho tiempo que no se controlaba si efectivamente iban a los servicios a nuestros beneficiarios”, dijo a Radio Dos la ex directora del Hospital “J. R. Vidal”.
Explicó que “de acuerdo a los que recibieron los propios médicos auditores hace casi 12 años que no se concretaba una auditoría de terreno, en las prestaciones médicas especialmente, no así con las prestaciones sociales que se hacen pero que no son consideradas óptimas en calidad ni cantidad”.
Por ello sostuvo que se hará foco en la situación de los servicios. Si estos se brindan con calidad y si llegan a los beneficiados. De esta manera recordó la primera salida al campo que efectuaron para ver si “se detecta que no todas las prestaciones se cumplen en la forma que deberían”, agregando que “todo esto es simplemente comenzar a trabajar más cerca de los prestadores y establecer realmente las obligaciones que tienen como tales”.
Ante la existencia de afiliados ficticios denunciados a nivel nacional, Pérez señaló que “en la UGL Corrientes no  manejamos compra de insumos; esto está a cargo de Pami Central. Lo que hacemos nosotros, por ejemplo en el caso de prótesis, es recibir el pedido, hacer el trámite y remitir a  nivel nacional para su autorización”.
Al respecto enfatizó que “en casi todas las prestaciones nos manejamos así. El Pami tiene un sistema informático muy eficiente, por lo cual los mismos prestadores cargan los servicios y directamente son verificados en Buenos Aires”. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD