¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Obras de César Tschanz sobre el Iberá representarán a Corrientes en Nueva York

El correntino es parte del grupo Péntada, integrado por artistas plásticos de distintas provincias argentinas. La muestra comenzará el 6 de diciembre.
 

Por El Litoral

Miércoles, 28 de noviembre de 2018 a las 04:04

 César Tschanz junto al grupo Péntada, se presentará en Nueva York con obras inspiradas en los Esteros del Iberá. La exposición se llevará a cabo desde el 6 de diciembre de 2018 al 22 de enero de 2019. 
“Péntada es el nombre de un grupo de artistas plásticos que plasman su expresión artística desde la pintura, desarrollan conceptos, teorías y ensayos, reafirmando nuestra identidad nacional y federal dentro de un lenguaje tan diverso que logra integrar imágenes que hablan desde las imágenes. Pintar es la identidad del grupo. Su simbología se fundamenta en el número cinco que expresa la unión entre los desiguales, los cinco brazos del pentagrama acuerdan en una unión fecunda que es el tres, principio masculino, y el dos, que responde al principio femenino”, explicó Tschanz. Los artistas que conforman este movimiento son Claudia Perrotta (Catamarca), María Elena Machuca (Santa Fe), César Tschanz (Corrientes), Alberto Bonus (Entre Ríos) y Roberto Saez (Córdoba).
La entidad que invitó a exponer a Péntada en Estados Unidos es la Sección Cultural del Consulado General Argentino en Nueva York, en coordinación con la Dirección General de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, que tiene como objetivo principal promover y difundir la cultura argentina en los estados de su jurisdicción. 
En este contexto, presenta en forma regular en las galerías de la Sede Consular exposiciones de obras de prestigiosos artistas argentinos ya reconocidos, entre otras actividades. 
La inauguración del evento será distinguida con la presentación de los guitarristas argentinos de proyección internacional, Pablo Faraco, radicado en Miami, y Darío Iscaro, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
César Tschanz comentó también que en esta muestra en Nueva York decidió  plasmar su identidad regional con un tema que lo inspira. Quiere divulgar y sensibilizar al espectador representando en sus obras imágenes bellas de la naturaleza de Corrientes, especialmente la de los Esteros del Iberá y realizar un humilde aporte para difundir toda la riqueza cultural de nuestra provincia y visibilizar el trabajo de los artistas provinciales. 
“El modo en que nos pensamos y nos relacionamos con nosotros mismos supone una experiencia de internalidad, lo que implica la convicción de que el origen de lo que hacemos y nos sucede está en nosotros mismos”, dijo. 
En el mismo sentido manifestó: “Difundir nuestra forma de expresión, que es única, es nuestra, es la de ser artistas correntinos, a través de estos eventos, es algo que tenemos que aprovechar, son oportunidades únicas. Lo pensamos realizar dialogando con los participantes, entregando folletería, reportando con fotos y videos la experiencia a través de un espacio en las redes sociales. Para luego dar continuidad con trabajos documentados de reflexiones y producción de conocimientos sobre lo vivenciado. Siempre fortaleciendo lazos para el intercambio y difusión del arte correntino justo a los otros artistas provinciales”. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD