Con más de 100 reproductores llegados desde 30 cabañas de todo el país, además de la participación de animales de Paraguay y Uruguay, la raza Brangus pasó con gran éxito por la Pista 2 del predio ferial de Palermo, con una importante participación en la 133° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional. Más allá de la calidad y uniformidad de los toros y vaquillonas en la pista, hubo Grandes Campeones, que llegaron desde la provincia de Córdoba, pero también desde Corrientes.
Con ejemplares del biotipo que buscan desde la Asociación Argentina de Brangus (AAB) para los reproductores machos y hembras de la raza, en un nivel de genética superior, los negros y colorados pasaron por la Pista 2 de Palermo, donde fueron juzgados por Carlos Ojea Rullán, elegido jurado de la raza para su participación de la exposición de la Sociedad Rural Argentina.
Las juras de Brangus se realizaron el martes durante toda la jornada. Por la mañana se clasificaron las hembras, y por la tarde los machos de la raza, ante una tribuna repleta de criadores de todo el país y el Mercosur, que nuevamente llegaron a la mayor vidriera que tiene la genética argentina.
Ejemplares de muy buena calidad pasaron por la pista, tanto en negros como en colorados. La minuciosa evaluación de Carlos Ojea Rullán fue argumentada en cada elección de campeón de categoría, y en varias oportunidades el jurado elogió el trabajo de los criadores y el buen momento de la raza.
A la hora de las mejores hembras, el jurado se inclinó como Gran Campeona por una vaquillona negra de la cabaña La Sultana, que está en copropiedad con las cabañas Los Reales (Salta) y Pilagá (Santiago del Estero). En segundo lugar quedó una vaquillona de criadores correntinos, propiedad de las cabañas El Impenetrable, de la familia Maiquez, y Ganadera del Celé. Mientras que como Tercer Mejor Hembra fue elegida una vaquillona colorada de la cabaña El Porvenir, de la provincia de Córdoba.
La elección de los Grandes Campeones Machos fue el momento de mayor emoción, tanto dentro de la pista como en las tribunas. Con una fila espectacular, Ojea Rullán se inclinó por un toro colorado de la cabaña La Cautiva, de Nantex SA, de la provincia de Córdoba.
Pedro Borgatello (h), uno de los socios de la cabaña, explicó que “es un hijo de ‘Acorazado’, un toro muy carnicero y de mucho volumen; y creo que es destacar el ancho de estructura que tiene el toro, algo que cuesta producir en la variedad colorada”.
La cabaña de Nantex SA se encuentra en la provincia de Córdoba, pero al igual que muchas cabañas del Centro del país realiza la recría y venta de sus reproductores machos en el Norte. Es así que cuenta con campos en la provincia de Formosa, y en la Sociedad Rural de la capital de esa provincia participa como cabaña invitada al remate de la cabaña Quilpo Norte, también de la familia Borgatello.
“Creo que la raza está en un nivel excelente, se viene viendo en las exposiciones y en los remates; y la variedad colorada viene con buena demanda”, comentó Borgatello, quien de igual manera elogió la apuesta de los productores por la raza. “Hoy cuando recorrés los campos, podés ver hacienda uniforme, de un solo color, o si es Brangus negros y colorados; pero el Norte del país, sobre todo, avanzó mucho en genética y está comprobado que con la utilización de Brangus, los resultados son mejores al final del ejercicio de una empresa ganadera”.
El premio Reservado Gran Campeón Macho Brangus de Palermo 2019 fue para la cabaña La Sultana, de Groppo, que de esta manera cerró –otra vez- una notable participación en esta muestra, ya que este toro marcó el precio máximo en machos durante en las ventas del “Brangus Show!”, realizado en la noche del miércoles en el mismo predio de Palermo. El Tercer Mejor Macho fue un toro Senior de la cabaña Rancho Grande, de la provincia de Córdoba.
Por su parte, el gerente de la Asociación Argentina de Brangus (AAB), Facundo Rivolta, consideró que “fue una exitosa participación de la raza en Palermo, con más de 100 animales y muy buenas ventas en el remate; la raza está consolidada, es reconocida mundialmente y tenemos que seguir trabajando para posicionar el Brangus argentino”, señaló el dirigente.