¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Cuidados frente a cambios de temperatura

Uno de los problemas que generalmente se plantean los padres al momento de preparar a sus hijos pequeños para enfrentar las bajas temperaturas y los cambios bruscos, es la vestimenta, y se les presenta la gran disyuntiva de no sobreabrigarlos ni que padezcan frío. Consejos de un especialista. 
 

Por El Litoral

Domingo, 29 de septiembre de 2019 a las 01:01

n En las últimas semanas hubo algunos cambios bruscos de temperatura. En una misma jornada pasamos del calor húmedo a un viento sur al atardecer. ¿Cómo y a quiénes afectan estos cambios? En este aspecto, el doctor Manuel Barthe, miembro de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), aclaró que “el abrigo varía si son bebés o son más grandes”, y que los mayores cuidados “hay que tenerlos en los más chiquitos, recién nacidos y lactantes”.
El doctor Manuel Barthe explicó que “ellos perciben la temperatura igual que nosotros, pero se dice que el adulto debe percibir la temperatura y abrigar un poquito más de lo que él siente al bebé, preferiblemente con ropita de algodón. En especial, se les debe abrigar la cabecita a los bebés porque es la parte más importante, el 30% del cuerpito de recién nacidos y lactantes. Hay que prever que sean prendas de algodón y varias capas; hay distintos tipos de prenda; que no tengan demasiados botones; que sean fácilmente cambiables. Prevenir las corrientes de aire, y cuando los bebés se mojan cambiarlos rápido”, recomendó.

Cuidados especiales
El especialista acentuó que “‘no son buenos los cambios bruscos de temperatura para el bebé’, y aconsejó a los padres, tener en cuenta si están en un lugar cerrado o abierto. ‘Si se está en un lugar cerrado, hay que tener cuidado con los calefactores, si bien esto no tiene que ver con la vestimenta, siempre se debe tener en cuenta ventilar un poco los ambientes’”. Además, Barthe explicó que cuando están muy abrigados, también hay que tener en cuenta que algunos bebés transpiran mucho, de por sí algunos tienen mayor sudoración que la habitual, a veces el déficit de hierro o de vitamina D, y eso los hace propensos a sufrir por los cambios de temperatura, sobre todo en la parte de la cabecita”, amplió. Dijo que “en estos días en que hace frío por la mañana y en la noche y está templado o cálido por la siesta, los bebés ‘están más propensos a las patologías respiratorias, como bronquitis o bronquiolitis’”.
“Los bebés tienen un aparato respiratorio más fino y más delicado y que está en maduración (hasta los 8 años), es un tejido en crecimiento y son hiperreactivos, por eso es fundamental prevenir con la lactancia materna sostenida, porque la mamá le pasa los anticuerpos para combatir todos estos virus, y junto con la vacuna, es la mejor arma para prevenir y enfrentar este problema”, explicó luego. Reveló el doctor que “se ven muchos casos de patologías respiratorias de distinto tipo, algunos por estos cambios climáticos, por humedad, por polución ambiental, hay muchas alergias de espasmos bronquiales de crisis asmáticas”.

 

Consejos

Durante los días que utilices el aire acondicionado para climatizar tu casa, es importante que la ventiles, abriendo las ventanas durante por lo menos 10 minutos al día para evitar que la condensación genere humedad en las paredes y esto, a su vez, produzca hongos, muy perjudiciales para tu bebé, especialmente si tiene tendencia a padecer alergias.

No lo abrigues demasiado porque a su cuerpo puede tomarle más tiempo adaptarse y se resfriará con mayor facilidad.

Vístelo con varias prendas delgadas y descúbrelo gradualmente.

En interiores no le pongas gorros ya que regulan el calor por la cabeza.

Es normal que sus manos y pies fríos estén fríos pues les cuesta más adaptarse, sin embargo, esta capacidad la adquirirá con el tiempo.

Últimas noticias

PUBLICIDAD