En un contexto de sequía a nivel continental, la región productora de granos del país no es ajena a esta situación. Y el sueño del Gobierno nacional de una cosecha récord que permita solventar la falta de dólares del país, se aleja cada vez más.
En este sentido, Eduardo Sierra explicó que “la región Pampeana está también padeciendo la sequía. Hubo algunas lluvias que dieron respiro a la actividad agrícola pero muy puntuales; pero Córdoba está seco, La Pampa está seco, algunas zonas de Buenos Aires también con sequía, al igual que gran parte de la región agrícola”.
Sobre esta cuestión, Sierra comentó que “es un panorama para que, trabajando bien, tengamos una cosecha entre regular y buena, pero no récord. Posiblemente la cosecha no va a ser de 140 millones de toneladas, como siempre se pretende. Yo diría que de aquí a los años siguientes va a ser muy poco prudente pensar que Argentina va a estar produciendo 140 millones de toneladas”.
Y en este sentido, el agroclimatólogo explicó que “esto plantea para la economía Argentina que debería que equilibrarse un poquito más y no depender casi exclusivamente del campo, porque el campo ya no está en condiciones de pagar las cuentas de toda la familia”. Sobre esta cuestión, explicó que “el campo mismo parece no tener mucha noción de la situación; no puede tomar la responsabilidad de que con una cosecha récord vivimos todos; los otros integrantes de la economía, sobre todo la industria, tienen que hacerse más eficientes, para que no sea sólo el campo el que paga las cuentas impagas de todos”, señaló.