En agosto del 2021 vence la concesión del puente internacional que une Santo Tomé con São Borja. Si bien algunos bregan por la renovación, también están quienes consideran que los Estados de ambos países deben hacerse cargo de la administración del Centro Unificado de Frontera (CUF). No obstante, recordaron que resta que la comisión mixta argentina -brasileña -al igual los presidentes de ambos países- se expidan formalmente sobre el tema.
El pasado domingo, por más del 60% de los votos, Eduardo Bonotto fue reelecto como prefeito (intendente) de São Borja. Y días después, según lo informado oficialmente por la Prefeitura (Municipalidad) de esa comuna, el citado funcionario participó de una reunión que se desarrolló en el Centro Unificado Fronterizo (CUF) del puente de la integración inaugurado el 9 de diciembre de 1997.
En ese contexto, indicaron que “se debatió el futuro de la gestión y mantenimiento de la infraestructura y la prestación de servicios para el paso binacional”. Teniendo en cuenta que en nueve meses vencerá la actual concesión que tiene Mercovía SA.
Durante el encuentro dialogaron sobre las diferentes propuestas que en los últimos tiempos surgieron con respecto a quién debería administrar el CUF.
Con respecto a esto, Bonotto insistió en que se debería eximir del pago del peaje a los pobladores de Santo Tomé y São Borja. Mientras que sostuvo que se tendría que renovar la concesión a la empresa que está a cargo del citado cruce internacional.
Argumentó su postura en que se preservaría la actividad de los agentes de aduanas y se garantizarían los puestos laborales de unos 500 trabajadores -entre brasileños y argentino- que se desempeñan en el Centro Unificado de Frontera. A esto, Bonotto agregó que la actual concesionaria “opera con uno de los sistemas pioneros, más ágiles y modernos en logística y comercio internacional de América Latina”.
Asimismo, el intendente de São Borja comentó que junto con el senador Luiz Carlos Heinze, están trabajando “para estrechar y agilizar la comprensión del tema entre Brasil y Argentina” porque se trata “de una decisión estratégica y relevante entre los dos países”.
Del citado encuentro, de acuerdo con lo detallado desde la Municipalidad del vecino país, también participaron: el director general de Empresa de Planificación y Logística, Arthur de Lima; el representante del Ministerio de Infraestructura en Brasil, Coronel Edilson da Costa; el director general de Mercovía, José Luiz Vassoler, el presidente de Acisb, Wolmi Oliveira, agentes, agentes de aduanas, entre otros representantes de instituciones vinculadas al CUF.
(CC)