Desde el Gobierno provincial se viene llevando adelante un ambicioso programa de incentivo a la producción de limones, destinado a pequeños productores de la cuenca Centro-Oeste. Incluso en los últimos días el gobernador, Gustavo Valdes, junto al ministro de Producción, Claudio Anselmo, recorrieron algunos lotes plantados con esta variedad en el departamento General Paz.
En el mes de julio pasado dio inicio la segunda etapa del Programa denominado “Desarrollo de nuevas cuencas citrícolas limoneras en la Provincia de Corrientes”, destinado a pequeños productores de las localidades de Saladas, Lomas de Vallejos, Caá Catí, Paraje Zapallo, Paraje Cerrito, Paraje Aguará, San Miguel, Palmar Grande, San Antonio, Paraje El Caimán, Bella Vista, San Lorenzo, Empedrado, Loreto y San Cosme.
Según informaron desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería, dependiente del Ministerio de Producción, la primera actividad que se llevó a cabo, fue la de relevamiento de suelo de los distintos lotes de los pequeños productores que solicitaron formar parte del mencionado Programa, con la finalidad de analizar si sus suelos eran aptos para la plantación. Se llegó a una suma de nuevas 700 hectáreas afectadas y un total de 500 nuevos pequeños productores beneficiados con esta política provincial.
Cabe recordar que, en el 2019, durante la primera etapa de este Programa, el número de pequeños productores beneficiados fue de 200, adquiriendo más de 300 hectáreas con sus respectivas cortinas a la industria cítrica, mediante la entrega de 100.000 mil unidades de plantas cítricas, lo cual significó una inversión provincial de $25.000.000
Por su parte, en el mes de agosto pasado, mediante el seguimiento de los técnicos profesionales contratados por la Secretaria de Agricultura y Ganadería, utilizando la maquinaria disponible del Ministerio de Producción, y en coordinación con los distintos municipios correntinos, se llevaron a cabo las actividades de preparación de suelo, para que pueda procederse luego con una adecuada y óptima plantación.
Durante el mes de septiembre, comenzaron las actividades de plantación, todo ello con un riguroso seguimiento técnico por parte del personal del Ministerio de Producción.
A su vez, la Secretaría de Agricultura y Ganadería inició las gestiones administrativas para la adquisición de distintos insumos, maquinarias y herramientas, con lo que busca asegurarse la operatividad y el funcionamiento del Programa para lo que resta del año en curso.
De esta manera, la inversión total para este Programa asciende a $70.000.000, cuyos fondos fueron aprobados por decreto N°1292 del gobernador Gustavo Valdés.