El próximo lunes inicia un nuevo ciclo lectivo y los transportistas escolares se organizan para empezar a brindar el servicio a diferentes escuelas de la ciudad. Así, resuelven cuestiones administrativas y operativas con el Municipio y los tutores. En diálogo con El Litoral, el referente del sector, Pedro Abas, comentó que “hay barrios con escasa cobertura, sobre todo los más nuevos o los que se encuentran muy lejos del centro”. Además, explicó que no resulta sencillo adaptar los recorridos, sobre todo por cuestiones de tiempo.
“A veces, los padres te piden que te desvíes algunas cuadras solamente, pero aunque parezca poco no es fácil porque andamos muy justos con los horarios”, dijo Abas a este matutino.
Ante esta situación, y para extender la cobertura, buscan algunas alternativas. En este sentido, comentaron que “en ocasiones se les pide a los tutores que lleven a los chicos hasta cierto punto a algunas cuadras, y a la vuelta sí los dejamos en la puerta de su casa”.
El Pirayuí y los barrios que se encuentran a la vera de la Ruta 5 son algunos de los que cuentan con menor cobertura, llegando hasta allí en algunos casos sólo una o dos unidades. Otro sector con escasez es Santa Catalina, especialmente por tratarse de un conjunto habitacional nuevo. Si bien las consultas de los tutores ya comenzaron, los transportistas escolares esperan que la demanda se incremente recién a mediados de marzo, una vez que terminen con los gastos de útiles escolares y uniformes para los alumnos.
Con respecto a las cuestiones administrativas, iniciaron ayer algunos el proceso de habilitación para poder trabajar de acuerdo con la normativa municipal. De esta manera, contarán con el permiso para poder prestar el servicio este año.
Para ello, deben contar con varios requisitos, entre ellos, que la unidad tenga una antigüedad menor a diez años.
Estiman que serán cerca de 60 los colectivitos habilitados, marcando la fuerte merma que hubo en el último tiempo, ya que hasta hace algunos años había registrados alrededor de 100.