¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Reclaman la urbanización de asentamientos informales

Los habitantes de terrenos ubicados en los barrios Patono, Ciudades Correntinas y Sol de Mayo requieren obras de redes de servicio e infraestructura. Desde el Estado confirmaron programas para las zonas de La Chola, Punta Taitalo y Río Paraná.
 

Por El Litoral

Lunes, 03 de febrero de 2020 a las 01:03
Insalubridad. En el asentamiento del Patono las familias conviven con factores de riesgo ambiental y sanitario como profundos desagües.

Tras años, y en algunos casos décadas, los vecinos de distintos asentamientos informales de la ciudad reclamaron ser tenidos en cuenta en programas de urbanización y mejoramiento habitacional que el Estado se encuentra ejecutando en distintas partes de la Capital. Mientras que en el barrio Sol de Mayo la comisión vecinal solicitó que avancen con la apertura de calles y la finalización de la construcción de viviendas, en el Ciudades Correntinas y en el Patono los ciudadanos aguardan las tareas de aprovisionamiento formal de servicios, accesos y colectividad vial.
Desde el Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) explicaron que para este año contemplan obras de urbanización y regularización dominial en los asentamientos informales de La Chola (en el barrio Independencia), Doctor Montaña y Punta Taitalo, los cuales se encuentran contemplados en programas con financiamiento nacional e internacional.
Desde la comisión vecinal del barrio Sol de Mayo solicitaron la finalización de las obras de urbanización y apertura de las calles Mar del Plata y Andrade, con los correspondientes desagües pluviales. 
Con las fuertes tormentas de la semana pasada algunos habitantes de la poblada barriada registraron inconvenientes, como anegamientos y el ingreso de agua en sus domicilios.
Por otra parte, en el asentamiento del barrio Patono los vecinos solicitaron trabajos de limpieza y la culminación de los entubamientos de desagües pluviales a cielo abierto, que generan un riesgo para los habitantes. Los ciudadanos señalaron que conviven con zanjas profundas y alimañas.
A su vez, desde el barrio Ciudades Correntinas los habitantes del asentamiento de “Villa Tarima” aguardan ser incluidos en los programas de urbanización que contemplan la apertura de las calles y redes de servicios. 
Vale recordar que según el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) en la ciudad de Corrientes hay 61 asentamientos informales de distinta antigüedad.

Últimas noticias

PUBLICIDAD