Los ministros de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, y de Seguridad, Juan José López Desimoni, recibieron ayer la visita de José Arteaga, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (Cnrt), dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, con quien abordaron temas relacionados a la problemática del transporte en esta parte del país en plena pandemia. Acordaron seguir trabajando de manera articulada para el estricto control del transporte de pasajeros y de cargas.
Entre los temas tratados se contaron la vuelta del transporte interjurisdiccional, la implementación del operativo Verano en rutas de la provincia con mayor control tanto de la circulación particular como pública y de carga, la articulación del trabajo conjunto de fuerzas y organismos provinciales y nacionales y la situación operativa del Complejo Terminal de Cargas (Cotecar) de Paso de los Libres.
Dicho encuentro, realizado en el salón de Situaciones del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, contó además con la presencia del el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Antonio Portel; el secretario ejecutivo del Mosp, Jorge Suaid, y el director provincial de Transporte, Armando Pérez Moiraghi; así como la de los funcionarios de la Cnrt Diego Giuliano, subdirector ejecutivo; Francisco Sellares, subgerente de Delegaciones Regionales; María Gabriela Borda, delegada regional NEA; Cesar Lezcano, delegado de Corrientes; Juan Legarreta, delegado de Paso de los Libres de la Cnrt.
Finalmente, acordaron continuar con reuniones de trabajo sobre temas específicos que hacen a la problemática del transporte en la provincia y la región.
Convenios
“El titular de la Cnrt destacó la manera en que Corrientes manejó la cuestión sanitaria y del transporte”, señaló a El Litoral el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Antonio Portel.
Explicó que con ese criterio que prioriza lo sanitario se están retomando los servicios interprovinciales y nacionales. En este último caso teniendo que cumplir con una serie de exigencias. Las principales medidas tienen que ver con que todos los pasajeros tengan hisopado de origen de las últimas 48 horas y que las empresas cuenten con un tráfico directo a Corrientes.
“En caso de las escalas, deben contar con la autorización de las comunas donde harán la parada”, agregó.
Comentó en este sentido que hay varias firmas que prestan servicio de larga distancia que se encuentran realizando gestiones para retomar los viajes a Buenos Aires, por ejemplo, y que se irán autorizando de manera paulatina.
(HM)