La conocida como “vacuna vegetal” contra el coronavirus, desarrollada por la compañía canadiense Medicago y GlaxoSmithKline (GSK), tuvo una eficacia del 71% en la prevención de covid-19 leve y sintomático y de un 100% en hospitalizaciones y muertes, informó ayer la compañía.
Los resultados forman parte del ensayo clínico de fase 3, evaluados con prevalencia de la variante Delta a nivel mundial.
Del estudio -randomizado y doble ciego (es decir que ni el paciente ni el médico sabe si se está aplicando la vacuna o el placebo) participaron 24.134 personas mayores de 18 años en diferentes ciudades de la Argentina, México, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.
"La tasa de eficacia general de la vacuna contra todas las variantes de Sars-CoV-2 fue del 71% (...). La vacuna candidata demostró una eficacia del 75,3% contra Covid-19 de cualquier gravedad para la variante Delta dominante a nivel mundial. La eficacia fue del 88,6% frente a la variante Gamma", indicó el comunicado de la compañía.
Y añadió que "no se observaron casos de las variantes Alfa, Lambda y Mu en el grupo vacunado, mientras que se observaron 12 casos en el grupo placebo. La variante Ómicron no circulaba durante el estudio".
"La eficacia se evaluó al notificarse 160 casos de Covid-19. Lo que hizo el Comité de Seguridad al llegar a ese número fue ver de estos participantes con covid quiénes estaban vacunados y quiénes no y a partir de ahí obtienen la eficacia", indicó a Télam el médico Gonzalo Pérez Marc (foto) Jefe de Investigación y Docencia del Departamento Materno-Infantil del Hospital Militar Central, el centro argentino que aportó 7.133 participantes, casi un tercio del total a nivel mundial. Y continuó: “La vacuna se evalúa en un contexto de predominancia mundial de la variante Delta”.