El Pami lanzó una advertencia urgente a sus afiliados y allegados ante los reiterados intentos de fraudes por medios digitales que utilizan el nombre del Instituto.
La obra social busca proteger a sus beneficiarios, aclarando que nadie en representación del Pami se contactará para ofrecer realizar una gestión, ni para solicitar datos bancarios o enviar links por WhatsApp o SMS.
El organismo enfatiza que PAMI no cuenta con intermediarios, no cobra por servicios ni ofrece promociones. Cualquier tipo de trámite es iniciado exclusivamente por el afiliado, un familiar o apoderado.
Cómo identificar las señales de alerta y protegerte
Para evitar engaños, el PAMI destacó algunas señales clave a tener en cuenta:
-
Canales oficiales: Los únicos canales de contacto del Pami son los oficiales. El Instituto nunca llamará ni enviará mensajes para pedir información personal.
-
Redes sociales verificadas: Todas las redes sociales oficiales del Pami cuentan con una tilde azul de verificación. El bot de WhatsApp Pami también tiene una tilde verde de verificación.
-
Página web oficial: La única página oficial es www.pami.org.ar, desde donde se pueden realizar trámites y conocer las prestaciones.
-
Aplicación Mi PAMI: Los únicos puntos de descarga oficiales para la aplicación Mi Pami son las tiendas de aplicaciones Android (Play Store) e iOS (App Store).
Ante la sospecha de un intento de estafa, se debe cortar la comunicación de inmediato y realizar el reclamo llamando al 138 Pami Escucha y Responde o a través de los canales oficiales del Instituto.
Para conocer más información y prevenir cualquier fraude, los afiliados pueden visitar www.pami.org.ar/evitar-estafas.