El 24 de mayo próximo reabrirá sus puertas el Complejo Cultural Guido Miranda de Resistencia (Chaco) tras la finalización de las dos primeras etapas de refacción. El acto será virtual o ajustándose a los protocolos que demande la situación sanitaria del momento, y será oportunidad también de la presentación oficial de la artista y gestora Gabriela Ávalos como directora de esta sala ícono de la cultura chaqueña.
“El Guido ha sido la puerta de entrada a la vida cultural y artística de muchas chaqueñas y chaqueños, un espacio de gran valor simbólico y social por el que han pasado artistas locales, nacionales e internacionales que enriquecieron nuestro afán de diversidad”, señaló la presidenta del Instituto de Cultura del Chaco, Mariela Quirós, quien valoró, sobre todo, el hecho de que la nueva directora del espacio sea una mujer. “No es un detalle menor, forma parte de una decisión política, de la necesidad de que nuestras políticas culturales planteen una perspectiva de género en sintonía con las demandas y vivencias sociales de nuestra comunidad”, aseguró. El plan de trabajo propuesto por la nueva directora del Guido contempla, principalmente, la necesidad de una vinculación constante con gestores culturales, artistas y productores que fortalezca el espacio con propuestas artísticas que incidan en la conformación de públicos diversos dentro del entramado cultural de la provincia.
Refacciones
Los trabajos de refacción realizados en el Guido Miranda incluyen tres etapas, de las cuales dos ya fueron terminadas y la tercera estaría lista antes de fin de año.
“El Guido es un emblema de la provincia, cobija y contempla todas nuestras expresiones artísticas, incluso aquellas que están en surgimiento, con lo cual es imprescindible para el desarrollo cultural que sus instalaciones funcionen a pleno”, aseguró Mariela Quirós.
Entre las obras de refacción y mantenimiento más significativas que se realizaron se cuenta la reparación del puente hidráulico —rampa de acceso al escenario—, trabajos estructurales de seguridad, electricidad y plomería. Se pintaron todos los espacios necesarios para una mejor estética y funcionalidad, desde el llamado patio de artistas, hasta las fachadas, oficinas y vestíbulos. Se repararon todos los sistemas de iluminación de salas, tanto la del teatro como la del microcine, además se iluminó la marquesina y se reparó la cartelería.
Sigue en desarrollo la colocación de nuevos equipos de acondicionamiento de aire tipo roof top, para mejorar la ventilación como demanda el protocolo y para recuperar la acústica de la sala.
Por otra parte, serán restaurados todos los sectores de sanitarios, que serán convertidos en camarines, anulando los actuales por seguridad extrema actualmente ubicados en el subsuelo, y revitalizando el sector del patio de artistas, se seguirá con el mejoramiento de las instalaciones de incendio, darán mayor caudal para la seguridad del edificio.
(VAE)