El Poder Ejecutivo de Corrientes autorizó un nuevo giro de 2500 millones de pesos destinado al Fondo de Desarrollo, Garantía y Sustentabilidad y Anticíclico, la herramienta creada en 2018 con el objetivo de atenuar el impacto financiero adverso que, sobre las finanzas públicas provinciales, pudiera ejercer la evolución negativa de variables económicas.
Por medio del Decreto N° 1947, en diciembre de 2018 se creó el Fondo de Desarrollo, Garantía y Sustentabilidad y Anticíclico para el manejo sustentable de excedentes, instrumentando una adecuada inversión que preserve el valor y rentabilidad de los recursos, garantizar el círculo virtuoso entre el crecimiento económico sostenible y el incremento de los recursos de la provincia y la promoción del desarrollo, la producción y el empleo.
La administración del fondo está a cargo del Ministerio de Coordinación y Planificación, que dispone los recursos a girarse.
Desde su creación, progresivamente el Gobierno fue girando remesas al fondo anticíclico, e incluso fue usado como instrumento para otorgar créditos a otras dependencias del Estado, como la empresa estatal de energía Dpec.
Recientemente se aprobó el giro de $2.500.000.000 destinado a la integración del Fondo de Desarrollo, Garantía y Sustentabilidad y Anticíclico.
Se trata de uno de los giros de mayor valor realizados desde la puesta en marcha de este instrumento financiero.
Poder Judicial
El Poder Judicial pidió para 2023 $32.000 millones, cifra que casi duplica la proyección estimada el año pasado. Pero advierten que hay una diferencia con la propuesta del Ejecutivo, que prevé solo $28.500 millones.
“Hay una pequeña diferencia, porque hoy estamos hablando de $28.500 millones frente a $32.000 millones. En esos números estamos, no digo una cosa por otra para no cerrar números. Somos un Poder Judicial que cumple la Constitución, estableciendo la proyección provincial a tres años”, dijeron en la Corte correntina.