¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El anteproyecto de la ley Procesal Penal Juvenil ya se analiza en Diputados

El expediente que fue remitido a la comisión de Asuntos Constitucionales para su análisis regirá para los menores de 16 a 18 años. Se establecen medidas de coerción y alternativas a la privación de la libertad del adolescente punible. 
 

Por El Litoral

Jueves, 27 de octubre de 2022 a las 01:07

En la sesión de diputados de ayer la Comisión Especial de Estudio, Análisis y Redacción elevó el anteproyecto de ley de Proceso Penal del Sistema de Justicia Juvenil para la provincia de Corrientes que regirá para los menores de 16 a 18 años. Además, se otorgó media sanción al proyecto de ley que establece la “Semana del Reciclado” entre el 10 y el 17 de mayo de cada año.
El anteproyecto de ley de Proceso Penal del Sistema de Justicia Juvenil de Corrientes que ayer se elevó a la Cámara de Diputados  fue girado a la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General para su tratamiento.
Consta de 68 artículos y tiene “por objeto asegurar el ejercicio pleno de los derechos y garantías del debido proceso a las personas menores de dieciocho (18) años de edad a quienes de cualquier modo se los vincule con la comisión de una infracción a la ley penal, y además tendrá como eje principal la finalidad socioeducativa y restaurativa del sistema de justicia juvenil.
Mientras que en el artículo 55 establece que la norma se aplicará conforme a la legislación nacional vigente. En la  Argentina rige la Ley N° 22.278, que en su artículo 2 establece que es punible el menor de dieciséis (16) años a dieciocho (18) años de edad que incurriere en delito.
Establece que “es de aplicación supletoria a la presente normativa el ordenamiento procesal penal vigente en Corrientes”.
El principio general durante la tramitación del proceso penal juvenil, en todas sus etapas es la libertad del joven menor de edad. 

Medidas 
En su articulado establece medidas de coerción que tienen carácter excepcional como por ejemplo abstenerse de concurrir a determinados lugares o tomar contacto con determinadas personas; privación de libertad provisional domiciliaria; órdenes de prestación de servicios a la comunidad, entre otras.
Y también medidas alternativas a la privación de la libertad como por ejemplo mantener al adolescente en su núcleo familiar supeditado a su orientación y acompañamiento, o bajo la responsabilidad de un referente afectivo; establecer un régimen de acompañamiento comunitario, el que será ejecutado por organismos públicos, privados, mixtos o asociaciones civiles; incluirlo en programas de enseñanza u orientación profesional, cursos, oficio, estudiar o dar prueba de un mejor rendimiento en estas actividades; entre otras. 
En el artículo 15 dispone que la “aprehensión del adolescente punible sin orden judicial solo procederá excepcionalmente cuando hubiera sido sorprendido en flagrante delito o si se hubiese fugado de algún establecimiento penal juvenil o de cualquier otro lugar de detención, y solo cuando fuere absolutamente indispensable para hacer cesar los efectos del ilícito, siempre que se constatare la existencia del hecho y la probabilidad de su participación.
La jurisdicción penal juvenil estará integrada en todas las etapas e instancias del proceso, por jueces, fiscales, defensores y demás funcionarios judiciales con formación especializada en justicia penal juvenil y el Superior Tribunal de Justicia y la Fiscalía General deberán promover la capacitación permanente y especializada en materia penal juvenil, a Magistrados, funcionarios y personal, encargados de aplicar la presente ley.

Otros temas
En la misma sesión, los diputados otorgaron media sanción al proyecto de ley que establece la “Semana del Reciclado” entre el 10 y el 17 de mayo de cada año, tal lo establecido por la Unesco en 2005.
También en la sesión de marras se aprobó la solicitud a los Legisladores Nacionales por Corrientes, de considerar en oportunidad del tratamiento del Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2023, la inclusión de partidas destinadas a distintas necesidades provinciales.
Cabe señalar que al iniciar el encuentro, el presidente del cuerpo parlamentario, en representación de la institución, manifestó el profundo pesar ante el fallecimiento del periodista -del Canal Digital Corrientes- Héctor García, para quien hubo un minuto de silencio, considerando su desempeño profesional como “de alta responsabilidad, y de respeto”, recordando su presencia habitual para la cobertura de distintas actividades parlamentarias.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas noticias

PUBLICIDAD