¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Sequía: los representantes del campo se reúnen con funcionarios y esperan por Valdés

El cónclave se realizará en el Ministerio de la Producción hoy a las 9 para evaluar la situación actual mientras que desde el sector insistirán con la necesidad de prorrogar la Emergencia Agropecuaria.
 

Por El Litoral

Miércoles, 14 de diciembre de 2022 a las 01:00

Ante la sequía, la Comisión Provincial Emergencia Agropecuaria recibe hoy a los representantes de las entidades gremiales y de las cadenas productivas de la Provincia para evaluar la situación actual del sector y analizar medidas ante los pronósticos adversos.  Los ruralistas solicitarán que se prorrogue la Emergencia ante el contexto actual y las pérdidas que ya comenzaron a registrar. 
La reunión se llevará adelante hoy a las 9 en el Ministerio de la Producción (San Martín 2224). Y en este marco, El Litoral dialogó con el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (Asrc), Pablo Sánchez quien sobre el encuentro indicó que “fuimos invitados, vamos a escuchar lo que tienen para decirnos y lógicamente que tenemos expectativas de que el Estado siga acompañando a los productores. Siempre aclaramos que esto es algo dinámico, pero las condiciones climáticas son adversas. Ojalá que nos equivoquemos, pero está lejos de revertirse esta situación en el corto plazo y el impacto productivo va a ser enorme”.
En este marco, recordó el informe de situación de los sectores productivos de la Provincia que realizaron desde la Coordinadora de Entidades Productivas de Corrientes (CEP) dado el déficit hídrico registrado por tercer año consecutivo.
“En líneas generales, expresamos que estamos peor que el año pasado en esta época y esto lo confirman algunos reportes que hizo el INTA, y  también, desde la Secretaría de Desarrollo Foresto Industrial y la Dirección de Recursos Forestales, ambas dependiente del Ministerio de Producción de la Provincia difundieron imágenes satelitales cotejando la situación del 1 de diciembre del 2021 frente al 2022, donde es muy visible como el año pasado la Provincia estaba más verde”, dijo y acotó que “el año pasado tuvimos una buena primavera, pero todo ese material se secó y tuvimos las complicaciones que tuvimos con los incendios”.
Sobre la necesidad de la prórroga de la Emergencia agropecuaria señaló que “entiendo que la discusión va a girar en torno a eso. Vamos a ir a escuchar, porque desde el Gobierno seguramente vienen trabajando y ya habrán delineado algunas acciones”. 
El Gobierno provincial prorrogó la emergencia y/o desastre agropecuario hasta diciembre de 2022. Además, eximió a los productores del pago de impuestos provinciales y otorgó beneficios a más de 900 ruralistas por un total de 100 millones de pesos.
En tanto, sobre las medidas implementadas y la necesidad de otras, Sánchez aclaró que “ante la magnitud de esta emergencia todas las herramientas son insuficientes pero necesarias. Por más chicas que sean todo tipo de acompañamiento desde el Estado al productor le sirve, sabiendo que el daño que sufre el productor es mucho mayor de la asistencia y que es imposible para el Estado soportar en su totalidad el daño que sufrimos todos los productores con estos problemas”.
Sobre la presencia en la reunión del mandatario provincial, Gustavo Valdés expresó que “no descarto que esté el gobernador. No fuimos informados sobre su presencia en la reunión, pero ojala que pueda estar”. 
En cuanto a los invitados a la reunión informó que “están invitados además de la ASRC que está adherida a CRA, las otras gremiales de la CEP: Federación de Cooperativas de Corrientes Limitada adherida a Coninagro, el sector arrocero, yerbatero, forestal ganadero y agrícola”. 
Pero esta no es la primera vez que el Gobierno Provincial recibe a los productores, ya que ante los incendios por la sequía que golpearon al sector a finales del 2021 e inicios del 2022 en primer lugar fue el propio gobernador Gustavo Valdés quien recibió a cada cadena productiva para analizar la situación y luego desde la cartera de producción vienen realizando un trabajo en conjunto para apuntalar a todas las cadenas productivas de la Provincia.
Manejo del Fuego 
En este marco, la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes participará de la Reunión del Consejo Provincial de Manejo del Fuego, que se realizará también en el Ministerio de la Producción, el viernes 16 de diciembre a las 8.
Según pudo saber El Litoral, desde el Gobierno Provincial, darán a conocer las principales acciones, recursos y las medidas de trabajo que se implementarán para prevenir y combatir los incendios forestales en caso de que se produzcan.
El cónclave se producirá luego de que Poder Ejecutivo de Corrientes dispuso la creación de la Dirección General de Lucha Contra el Fuego, con dependencia directa de la Subjefatura de Policía, que contará con una subdirección de bomberos y Subdirección de Brigadas Territoriales de Lucha Contra el Fuego; la conformación de un fondo de $300 millones para equipar brigadas territoriales con kit forestales, mochilas, equipos de comunicación, sistema de balizamiento, trajes forestales, uniformes, camiones cisternas (usados), mangas, lanzas y demás equipos.

Últimas noticias

PUBLICIDAD