¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Banco de Corrientes colocó préstamos en tiempo récord para asistir a productores

El presidente de la casa financiera de la Provincia habló con El Litoral sobre el mecanismo de salvataje diseñado con diversas líneas de financiamiento para Corrientes luego del desastre ocasionado por el fuego.
 

Por El Litoral

Lunes, 14 de marzo de 2022 a las 02:03

A través del programa de Asistencia Estratégica para Emergencia Ígnea, el Banco de Corrientes ya colocó más de $270 millones de los $500 millones que previó inicialmente. De este modo, se busca asistir a pobladores y productores afectados por los incendios, que arrasaron el 12 por ciento del territorio provincial.
Estas líneas de crédito están dirigidas a toda persona humana o jurídica, con certificado Pyme vigente, que demuestre haber sido afectada por la emergencia ígnea dentro de la provincia de Corrientes, con la idea de financiar capital de trabajo y/o proyectos de inversión.
Ese fondo, puesto a disposición luego de la declaración de emergencia por los incendios y de la creación de un programa específico de asistencia, cuenta con un fondo de $500 millones para atender a los productores perjudicados por los incendios. Asimismo, contempla una medida complementaria que permite la prórroga de impuestos provinciales y un alivio para quienes tienen créditos en vigencia.  
En ese marco y según información suministrada por la presidencia de la entidad crediticia, a través de los fideicomisos Fidecor ya se han canalizado préstamos por $80 millones a unos 30 productores de Curuzú Cuatía, San Luis del Palmar, Bella Vista, Mburucuyá, Goya y Monte Caseros. 
Con líneas específicas del Banco para la emergencia ígnea, se han instrumentado asistencias por $190 millones a otros 40 productores oriundos de localidades como Perugorría, Paso de los Libres, Mercedes y San Roque.
“Esto quiere decir que en tiempo récord, a 10 días de su implementación, el Banco de Corrientes se ha puesto al frente del trabajo de asistencia inmediata solicitado por el gobernador Gustavo Valdés”, sostuvo el titular de la casa bancaria, Alejandro Abraham. Él, además de trabajar junto con las empresas y los productores afectados, también se mantiene en contacto directo con el primer mandatario para corregir obstáculos que puedan surgir, proponer alternativas que se barajan como propuestas de nuevos préstamos o ayudas, y se encarga de hacer un monitoreo constante de la evolución de la asistencia.
“En momentos como estos es importante contar con el banco, que tiene solvencia financiera y una buena salud económica para afrontar este tipo de emergencias, pues entendemos que se trata de una catástrofe nunca vista e imposible de prever”, remarcó Abraham. En comunicación con El Litoral, agregó que “el destino de estos fondos ayudará a paliar esta situación y será de gran utilidad para las personas y las empresas que están pasando por este difícil momento”.
“La coyuntura de los pequeños, medianos y grandes productores es muy complicada ya que algunos tienen quemado mucho más del 80 por ciento de sus campos”, detalló.
Mencionó además que está pendiente personalmente de este proceso de asistencia, porque más allá del rol circunstancial de presidir el Banco de Corrientes, sus actividades de toda la vida están vinculadas con la producción. Por ello entiende perfectamente las necesidades de los productores.
En ese sentido, Abraham recorrió en los últimos días, junto con el gobernador, zonas afectadas de San Luis del Palmar y Saladas. Luego, con autoridades del banco, estuvo en Ituzaingó, Itatí, La Palmira, General Paz e Itá Ibaté, en pleno incendio.
Por otro lado, organizó y presidió reuniones con referentes de la Federación Económica y de las entidades rurales para conocer la problemática específica de cada sector. Como se sabe, hay sectores que padecen efectos secundarios por el fuego. Hoy, por ejemplo, hay muchos aserraderos grandes y chicos que no tienen materia prima para su producción.
Respecto al desenvolvimiento comercial y financiero del banco, Abraham explicó que “los acontecimientos económicos no repercutieron negativamente, pues, sorteando inestabilidades y desequilibrios, mantenemos una gestión estable y superavitaria, con crecimiento sostenido año a año”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD