El gobernador Gustavo Valdés destacó que la relación con el Gobierno nacional comenzó a cambiar, dejando de lado la grieta y la responsabilidad de la UCR ante el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en busca de la paz social. En relación a la emergencia ígnea, dijo: “Gestionamos ante la Nación para que diferir los impuestos nacionales de los productores”
En una entrevista en el canal de televisión La Nación+, preguntaron a Valdés cómo se encuentra su relación con el presidente Alberto Fernández. Al respecto, respondió que “comenzó a cambiar, hoy hay más diálogo; que es más política, más construcción, más dejar de lado la grieta. Es decir, es buena”.
El mandatario precisó que el Estado provincial tomó medidas económicas tales como el eximir a los productores del pago de impuestos, además de habilitar líneas de crédito, financiamiento y asistencia. De este modo, dijo que se pretende beneficiar al sector productivo de Corrientes afectado por los incendios.
En este sentido, el gobernador consideró que “tenemos la necesidad de activar la producción; y es difícil, sino todo lo que se haga: aumento de planes y asignaciones, va a seguir siendo lo mismo. Hoy tenemos que tener una mesa de la madera, de la carne y escuchar a todas las partes, escuchar a los productores, a los trabajadores y ver cómo solucionamos los problemas”. Asimismo, advirtió que “hay que ser cuidadosos porque el campo y la ciudadanía no soportan un impuestazo”.
FMI
En cuanto al proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya cuenta con dictamen para refinanciar la deuda y cuya discusión se dará hoy en el Senado de la Nación, aseguró que “como oposición estamos trabajando con responsabilidad para mantener la paz social, para que haya continuidad”. A la vez, apuntó que “la economía le corresponde al Gobierno nacional. Ellos están apostando al discurso sectorial, nosotros estamos viendo eso”. En esa línea, agregó que “como oficialismo queremos que al país le vaya bien, pero las políticas productivas, económicas, de desarrollo le corresponden al Gobierno nacional”. “Es la responsabilidad que le ha dado el pueblo”, puntualizó.
Por otra parte, de cara a una reunión que realizará la Mesa de Juntos por el Cambio, el PRO analizó la posibilidad de no acompañar el acuerdo con el FMI si se concretaba un aumento en las retenciones a los granos, posibilidad que finalmente fue descartada por el ministro de Economía, Martín Guzmán.
En consonancia con esto, Valdés señaló que “estamos viajando a Buenos Aires, con varios temas que tienen que ver con Corrientes, tenemos que tener una visión no partidista, sino la mejor visión”. “Vamos a estar escuchando a nuestros legisladores, estamos muy atentos a lo que pase”, precisó Valdés.
“Hay que dejar de lado visiones personalistas y pensar en el país”, manifestó el gobernador. “El Gobierno está para gobernar,y nosotros acompañaremos, pero también marcaremos errores”, destacó.