¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Azerbaiyán, interesada en la producción agrícola de la región

Por El Litoral

Lunes, 21 de marzo de 2022 a las 02:01

El embajador de Azerbaiyán en Argentina, Rashad  Aslanov, recibió a los  parlamentarios del Mercosur, Alejandro Karley y Julia Perié. El objetivo de la reunión fue avanzar en el relacionamiento mutuo para intercambio de productos y servicios entre países de la región.
 Fue un fructífero encuentro, en el que se abordaron las perspectivas del desarrollo futuro de la cooperación en distintos ámbitos, en especial de energía y agricultura, entre Azerbaiyán y el Mercosur.  
Con Argentina han celebrado el año pasado el 25 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. Los legisladores en el Parlasur se reunieron con el diplomático en la sede de la embajada en Buenos Aires. “De esta forma, mi país también puede ser reexportador de materias primas argentinas, con aquellos países con los que Azerbaiyán tiene acuerdos comerciales, ya que Asia Central, además, está familiarizada con la importación proveniente desde el Mercosur”, afirmò Karlen.
 Consideró que el país caucásico “tiene mucho desarrollo de infraestructura, con puertos, ferrocarriles que conectan Europa y Asia, y también autovías”, agregó.
Para el país asiático es clave el desarrollo de conocimientos agrícolas, explicaron, porque su economía es mucho más dependiente del petróleo o el gas. 
Por eso, ahora, el interés está puesto en la diversificación económica; sobre todo, la intención creció cuando estas economías sufrieron el brusco descenso del precio internacional del petróleo durante la pandemia.
Además, Aslanov manifestó que Azerbaiyán no solo puede ser destino de productos argentinos, sino también una vía de paso para llegar a países de Asia central, que reúnen una población de 300 millones de personas. Azerbaiyán es la antigua República Soviética, rodeada por el mar Caspio y las montañas del Cáucaso Sur en Eurasia, entre Asia Occidental y Europa Oriental. Tiene la economía más importante de entre tres países del Cáucaso. Para los azerbaijanos, un país con matriz económica dependiente de los hidrocarburos, la provisión de alimentos y la adquisición de mayores conocimientos agrícolas se convirtieron en aspectos imprescindibles durante la pandemia. 
Para el embajador de Azerbaiyán, “las economías de los países son complementarias porque las materias primas argentinas le interesan a mi país. En este sentido, radica la oportunidad de comercio entre países y, por eso, estamos buscando que empresas argentinas visiten el país”.
“La prioridad ahora es la agricultura. De esta forma es que queremos asociarnos con países que tienen una importante experiencia, como la Argentina, pensando en tecnología agrícola, productos, y también buscando proyectos conjuntos”, sostiene. Para Karlen, “el acercamiento y el inicio de las conversaciones con el Gobierno de Azerbaiyán representan acercarnos a un país con mucho territorio de cultivo, que tiene la prioridad  de diversificar la economía, no depender solo de la energía, petróleo y gas, sino convertir la economía con agricultura, infraestructura, comunicación, tecnologías. Desde el Mercosur podemos aportar al desarrollo de la agricultura, ya que nuestra región tiene países con experiencia exitosa en ese ámbito. Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay son esos países. Tenemos que ir construyendo en esa línea. Asimismo, otro sector importante para las relaciones comerciales es el de medicamentos, puesto que Argentina es muy desarrollada en el área de salud”, explicó el legislador.

Últimas noticias

PUBLICIDAD