¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Esperan que el Paraná absorba el desborde del Riachuelo y las familias regresan a sus casas

Por El Litoral

Jueves, 14 de abril de 2022 a las 03:26

Tras el desborde del arroyo Riachuelo en San Luis del Palmar, aún quedan 25 familias evacuadas en centros municipales. Al menos cinco volvieron a sus domicilios por temor a los robos. Los bomberos voluntarios alertan que seguirán las lluvias y se deberá trazar una estrategia estructural para evitar mayores anegamientos, ya que seguirá desbordando el Riachuelo.
“En las últimas horas hubo un incremento mínimo en el nivel del agua. Hasta ahora no se llegó a evacuar a otra familia más”, destacó Nestor Buján, intendente de la localidad, a Radio Continental. Ayer, funcionarios municipales y fuerzas de seguridad recorrieron las zonas afectadas en canoas para identificar a más familias afectadas. 
“La bajante se empieza a notar un poco aguas arriba. Mañana (por hoy) tendríamos una tendencia si se mantiene o crece un poco más”, indicó el funcionario. 
Respecto al regreso a las viviendas anegadas, el funcionario comentó a Radio Dos que las familias lo hicieron por cuenta propia por temor a los robos. Además, aseguró que personal de la Policía de Corrientes realiza operativos en la zona para evitar actos de inseguridad. 
“Esta situación no termina con la evacuación y contención, sino que hay que tener en cuenta la vuelta a casa, preparar la desinfección y las reparaciones de la casa. Siempre que estén en condiciones, serán trasladados de vuelta a sus viviendas”, admitió.
En este sentido, antes de que el riacho desborde, la Municipalidad de San Luis del Palmar dispuso la atención por 24 horas del equipo de Defensa Civil a partir de la propuesta de los bomberos. 
“Esta situación de emergencia, totalmente inesperada, nos pone a prueba a todos los servicios de emergencia. El intendente está haciendo todo lo posible por asistir, pero estamos desbordados y sin organización”, comentó David Rodríguez, jefe de Bomberos Voluntarios a Radio Dos. 
Al igual que mencionaron los demás funcionarios en los últimos días, Rodríguez asegura que toma tiempo que el agua escurra. “Se está tratando de organizar el trabajo y uno de los factores principales es la comunicación. Se corta la señal de celular porque en zona rural no hay señal. Por ende, sabemos por informaciones que nos llegan nada más. Son zonas de campo totalmente, con casas inundadas y puentes que están en riesgo”, explicó. 
Sobre las expectativas de que baje la acumulación de agua, el trabajador señaló: “La situación es delicada y crítica, hubo mejoramiento de caminos, colocación de alcantarillas y tubos, pero, así y todo, el agua hace su trabajo de dejar superficies sin anegar”.
“El río Paraná está bajo, esperemos que por eso tengamos una chance de tiempo, hasta que llegue toda el agua acumulada, si es que llueve la semana que viene”, cerró.
(BDC)

Últimas noticias

PUBLICIDAD