¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Charla sobre el impacto del Código Procesal Penal en los ciudadanos correntinos

Por El Litoral

Domingo, 17 de julio de 2022 a las 01:17

Con la presencia de destacados profesionales del derecho, la Cámara de Diputados desarrolló una charla sobre el nuevo Código Procesal Penal, destacando su impacto en la vida de los ciudadanos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, se refirió a las reformas de los códigos de procedimientos logradas en el Poder Legislativo: el Procesal Penal; el Código Procesal Civil y Comercial;  y el Procesal de Familia. 
Asistieron profesionales del derecho  y público en general, en el marco del encuentro diseñado para explicar el impacto de la ley citada en la vida de cada uno de los ciudadanos, desarrollado en el marco de la Feria del Libro de Corrientes 2022. 
“El Poder Legislativo de Corrientes es —desde hace algunos años— el epicentro del nacimiento de nuevos paradigmas en derecho procesal; constituyendo las leyes de actualización de Códigos un hecho trascendental  para una sociedad ávida  de más y mejor justicia”, dijo Cassani para ponderar la labor de las comisiones parlamentarias. 
Admitió que hubo muchos debates subidos de tono, argumentando que ello es propio de una institución democrática donde conviven distintas ideologías partidarias. “Hoy ya son simples anécdotas, de una compleja tarea de modernización de todo un sistema que merecía dar un salto de calidad”, afirmó. 
Recordó que magistrados, abogados de todas las circunscripciones, universidades públicas y privadas, ONG y muchos otros organismos, “fueron protagonistas  de un hito histórico que pone a Corrientes en un sitial destacado a nivel país en cuanto a actualización jurídica”, opinó, mientras los asistentes podían ver imágenes históricas del primer proyecto entregado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) en 2004; tomándolo luego el STJ como propio y presentándolo a la Legislatura; las distintas comisiones que enriquecieron los anteproyectos; y las medias sanciones recibidas, como la del 22 de noviembre de 2017 en Diputados; el 16 de marzo de 2014 en Senado; el 28 de septiembre de 2011 en Diputados; entre otras. 
“La provincia de Corrientes tiene un conjunto de normas modernas, prácticas y  transparentes que llevarán a las garantías constitucionales del debido proceso”, dijo el también abogado; para recordar que en estos días se trabaja en la Cámara que preside en la Ley Procesal Penal Juvenil, con una destacada comisión abocada a su redacción. 
“Es bueno agradecer a los que formaron parte de cada reforma y a los que lucharon —con diálogo maduro y objetivo— por lo que hoy es una realidad, y de lo que vamos a desarrollar en esta charla: un Código Procesal Penal provincial que es  ponderado  por los especialistas jurídicos del país”, dijo para dar la bienvenida formal. 
Posteriormente hizo uso de la palabra el diputado Javier Sáez, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, quien realizó un repaso de la historia parlamentaria de la ley; y las secretarias relatoras penales de la Fiscalía General, doctoras María Yerutí Rueda Cángaro y Victoria Eugenia Maciel.

Últimas noticias

PUBLICIDAD