Donaron a Berón de Astrada una bandera argentina que flameó en el mausoleo de Manuel Belgrano. Llegó a la localidad el símbolo patrio donado por la Academia Belgraniana de la República Argentina. Deberán resguardarla por toda la eternidad en un relicario.
Rubén Alberto Gavaldá y Castro es un docente argentino y presidente de la Academia Belgraniana Nacional. Esta semana visitó la localidad al norte de la provincia con el objetivo de entregar en manos de las autoridades una bandera argentina que flameó en el mausoleo donde están los restos del general Manuel Belgrano, en Buenos Aires.
“La Academia lanzó el proyecto Banderas Argentinas. El proyecto señalaba que todos los 3 de cada mes iban a ser izadas y arriadas una bandera argentina en el mausoleo de Santo Domingo. La primera acción llevada a cabo por esta Academia fue el 3 de mayo y se arrió el 3 de junio, el día del natalicio del General”, contó a El Litoral Roberto Curi, subsecretario de Cultura de la Municipalidad de Berón de Astrada sobre cómo llegaron al proyecto.
“Publicaban en las redes y digo yo: ¿Por qué no puedo pedir una bandera para mi comunidad? Por eso le escribo al profesor, una eminencia, y le consulto qué trámites debería hacer. Quería saber qué tenía que hacer para tener el honor y el orgullo de ver flamear esa bandera en la plaza de nuestro pueblo”, relató. “Me dijo que tenía que fundamentar el pedido porque tenían una decena de pedidos de todo el país”, detalló.
Finalmente la donación fue confirmada tras ser aprobada la fundamentación. “Según el correo dice que es la primera bandera que se hizo en Santo Domingo”, resaltó.
La bandera fue entregada e izada en un acto solemne en la plaza central. Sobre qué pasará con el paño Curi explicó: “Consultamos en términos protocolares qué debía suceder con esa bandera. No sabíamos qué teníamos que hacer posteriormente. Entonces consulté por correo con la Academia y me confirmaron que se podría izar ese día y que esté todo el tiempo que queramos. Pero luego tenemos que arriarla y resguardarla en un relicario o vitrina para la eternidad en la comunidad”.
(BDC)