¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Sequía: desde Corrientes impulsan proyecto para estimular el riego agropecuario

Por El Litoral

Sabado, 14 de enero de 2023 a las 01:00

El diputado nacional por Corrientes Jorge Vara presentó un proyecto de ley para estimular el riego, a través de promociones fiscales, en todas las regiones del país. Esto traería beneficios económicos, ambientales y sociales.
El legislador nacional insiste con la importancia de su iniciativa que presentó en el 2021 y que apunta a fomentar el riego ante la sequía que afecta a la provincia desde hace más de tres años. “Este régimen tendría un impacto positivo en las industrias tecnológicas y del conocimiento, por esperarse un incremento en la demanda de estos equipos que incorporan sistemas modernos, inteligentes y en muchos casos automatizados”, publicó en su cuenta de Twitter.
“Esto ayudaría a dinamizar las #economíasregionales, generando trabajo en el interior, y también reduciría la vulnerabilidad de los productores ante eventos de sequía. Solo en los últimos 10 años se perdieron en soja 15.000 millones de dólares por esta causa”, explicó.
En este sentido, remarcó que el proyecto legislativo contribuirá a “paliar los efectos del cambio climático ya que permite producir mayores volúmenes por hectárea. Esto evitaría presionar a los ambientes naturales para atender la demanda de alimentos y reducir la emisión de gases por tonelada producida”.
Asimismo, destacó que este tipo de regímenes promocionales “demostraron ser una herramienta efectiva y ágil para fomentar el crecimiento productivo. El mejor ejemplo para nuestra provincia de Corrientes es la Ley 25.080, sin la cual solo tendríamos el 30 % de la actual superficie forestada”.
Como beneficio también se incluye en el proyecto de ley la amortización acelerada en el Impuesto a las Ganancias.
Acompañaron con su firma el proyecto de Vara sus pares Atilio Benedetti, Lucila Lehmann, Alfredo Schiavoni, Gustavo Hein, Fabio Quetglas, Osmar Monaldi, Alfredo Cornejo, Luis Pastori, Sofía Brambilla, Alicia Fregonese, Ricardo Buryaile, Federico Zamarbide, Gabriela Lena y Juan Martín Musacchio.
Caber recordar que el gobernador Gustavo Valdés a través del decreto N° 3771/22 declaró la prórroga del estado de emergencia y/o desastre agropecuario por el término de seis (6) meses a partir del 1 de enero de 2023. La medida abarca a todas  las actividades productivas, incluye a toda la provincia y se establece debido a la continuidad de las condiciones de sequía y de los daños generados por esta, se resolvió tomar tal medida que ahora rige en toda la provincia y no por sectores productivos como se especuló en un principio.
Mientras que el Gobierno nacional, mediante el Decreto Nº 2/2023, estableció la prórroga de la emergencia ígnea hasta el 13 de enero de 2024 en todo el territorio de la República Argentina. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD