¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Incertidumbres en el mercado de medicina prepaga: ¿Qué nos espera?

Por El Litoral

Jueves, 30 de noviembre de 2023 a las 13:35

En un giro que podría redefinir el panorama de la medicina privada en Argentina, se avecina una era de transformación con la posible desregulación de las cuotas de las empresas de medicina prepaga.

La expectativa crece en torno a las políticas del presidente electo, Javier Milei, quien podría liberar el valor de las cuotas, permitiendo así que las prepagas ajusten sus precios en función de los costos operativos.

Este cambio significativo, anticipado por empresarios y expertos del sector, suscita tanto esperanza como inquietud. Por un lado, se vislumbra la posibilidad de una competencia más abierta y dinámica en el sector. Por otro, se teme un aumento considerable en las cuotas, estimado en un 40%, lo que indudablemente repercutiría en los bolsillos de los ciudadanos.

En este escenario, Claudio Belocopitt, cabeza de Swiss Medical, una de las principales prepagas del país, ha expresado que, aunque aún no ha habido encuentros oficiales con Milei, no se sorprendería ante una política de liberación.

Esta visión es compartida por la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS), que ve con buenos ojos la posibilidad de ajustar las tarifas basadas en los costos, garantizando así la sostenibilidad del sistema.

Hasta ahora, el Estado ha regulado estas tarifas, vinculándolas al Índice de Costo de Salud. Pero con los cambios propuestos, ¿estamos a las puertas de una revolución en la medicina privada? ¿Cómo equilibrará el nuevo gobierno los intereses de las empresas con la capacidad de pago de los ciudadanos?

Este debate, que se desarrolla en el corazón del bienestar de la sociedad, promete ser uno de los temas más discutidos en los próximos meses. La comunidad espera ansiosamente más detalles sobre cómo esta potencial desregulación afectará su acceso a la salud en un futuro cercano.

Equilibrio entre Regulación y Mercado

En un contexto donde la salud se convierte cada vez más en un bien preciado, con la confirmación de que las cuotas aumentan un 11,51% desde diciembre 2023, se pone fin al congelamiento de las cuotas establecido por el Gobierno. Esto marca el inicio de una nueva etapa, planteando un desafío tanto para las empresas de salud como para los consumidores.

La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) ha dado un paso adelante con la resolución 2407/2023, que establece un marco regulatorio para las cuotas según la edad de los afiliados.

Esta medida, en un esfuerzo por equilibrar las necesidades de las empresas y los derechos de los usuarios, limita el aumento a una variación máxima de tres veces entre la primera y la última franja etaria. Ofrece un salvavidas a aquellos con ingresos más bajos, permitiendo solicitar un tope en el aumento.

Particularmente significativas son las protecciones a los afiliados mayores, un grupo frecuentemente vulnerable. La normativa prohíbe aumentos por edad para aquellos con más de 10 años de antigüedad en una prepaga, resguardando así su acceso a la salud en un momento crucial de sus vidas

Por otra parte, el presidente electo Javier Milei promete una liberalización, donde el mercado determinaría los precios. Esta dualidad de visiones plantea un escenario complejo y multifacético, donde el futuro de la medicina prepaga se balancea entre el control estatal y la dinámica de mercado.

Aquí es donde "El Mejor Trato" ofrece claridad y opciones personalizadas. La plataforma se destaca por su capacidad para analizar y comparar distintos planes de salud, teniendo en cuenta factores clave como cobertura, costos y beneficios adicionales.

Con la incertidumbre sobre el aumento de cuotas, y la nueva regulación de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), esta herramienta se convierte en un aliado esencial para los consumidores.

En esta encrucijada entre regulación y mercado, el debate sobre la sostenibilidad y equidad del sistema de salud en Argentina está más vivo que nunca. La decisión final, que afectará a millones, es esperada con gran expectación por todos los sectores de la sociedad.

Últimas noticias

PUBLICIDAD