El megaproyecto de La Unidad, el futuro polo de desarrollo que se construye en la ex Unidad Penal Nº1 de la capital correntina, abrirá sus puertas al público el domingo 27 de julio.
Con un avance de obra que alcanza el 90% en algunos sectores y más del 60% en otros, se prepara un día especial para que la comunidad visite el predio, conozca sus espacios y tenga un anticipo de la innovadora experiencia que propondrá este mega centro cultural, turístico y de negocios, cuya inauguración oficial es inminente.
La propuesta para ese domingo será una recorrida guiada con postas informativas y espacios lúdicos, que buscará conectar el pasado del edificio —una cárcel de fines del 1800— con el futuro de Corrientes en su bicentenario. "¿Cómo fue la vida en la cárcel a fines del 1800 y cómo será el futuro de Corrientes cuando la ciudad cumpla 600 años? ¿Es posible conectar pasado y futuro?", son algunas de las preguntas que guiarán la visita a través de los centenarios muros de este histórico lugar.
Este es uno de los megaproyectos provinciales que busca sumar valor al desarrollo cultural, turístico y de negocios de Corrientes, transformando un espacio icónico en un centro de innovación y atracción regional. El predio ya había abierto sus puertas en una ocasión especial para un evento de la Fiesta Nacional del Chamamé cuando las obras recién comenzaban, pero ahora mostrará los avances concretos que prometen convertirlo en un referente.
Recorrido por un centro de innovación y atracciones
La actividad busca "abrir las puertas de todos sus espacios para que la gente pueda recorrer la construcción y conocer la obra", detallaron los coordinadores del evento. Se estima que algunos sectores están completados entre el 80 y 90%, mientras que otros avanzan entre el 60 y 70%.
Bajo la órbita del Ministerio de la Secretaría General de Gobierno, a cargo de Carlos Vignolo, se está capacitando a unos 30 jóvenes que fungirán como guías especializados.
Estos guías acompañarán a los visitantes a través de un circuito definido, con entre 7 y 10 postas informativas, respetando las normas de seguridad de una obra en construcción. "En cada una de esas paradas, se brindará información específica de esa parte del proyecto", anticiparon.
Los visitantes podrán observar el avance de obra de los locales del polo gastronómico con diversas propuestas culinarias, el museo de la ex cárcel Panóptico (que contará la vida en la unidad penitenciaria desde su construcción hasta sus últimos días), el centro de ciencias y el museo interactivo.
La línea conductora del Museo de Ciencias será "Corrientes, año 600", proyectando una visión de futuro para la ciudad. Este museo, al igual que el centro comercial con 44 locales (shopping), estará listo para instalar su equipamiento en el mes de julio. "Todo esto se puede hacer en función de una convicción política muy clara del Gobernador, con la decisión de invertir y jugarnos por el futuro", había remarcado Carlos Vignolo en marzo.
Polo tecnológico y experiencias interactivas
Además, los asistentes podrán conocer detalles del futuro centro de innovación, un edificio de 20 pisos en construcción que funcionará como polo tecnológico. Este espacio buscará agrupar a empresas del sector privado y público vinculadas al área para que instalen allí sus oficinas.
Para complementar la experiencia, se planifican "activaciones": puntos específicos donde los visitantes podrán tomarse fotografías, grabar videos y compartir su visita en redes sociales, interactuando con el concepto del edificio. "Se están preparando esos espacios, las intervenciones artísticas y los materiales que serán necesarios", comentaron.
Esta jornada representa una oportunidad única para conocer de cerca el fruto de una importante inversión pública, privada y público-privada. La Unidad busca "conectar pasado y futuro, agrupar talentos e impulsar a Corrientes hacia el desarrollo como epicentro del Norte argentino", destacaron los organizadores, invitando a correntinos, turistas y visitantes a "atravesar los muros centenarios" y ser parte de esta experiencia histórica.