¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

¿Qué es la enfermedad inflamatoria intestinal?

“Enfermedad intestinal inflamatoria” es un término que describe diversos trastornos que implican inflamación de los tejidos del tracto digestivo por tiempo prolongado (crónica). Entre los distintos tipos de enfermedad intestinal inflamatoria se pueden mencionar: colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn.
 

Por El Litoral

Domingo, 20 de agosto de 2023 a las 01:00

¿Qué son las enfermedades inflamatorias intestinales? 
Son procesos inflamatorios crónicos del intestino sin causa conocida.
La colitis ulcerosa afecta al intestino grueso (colon). Las lesiones se extienden desde el recto hacia arriba en longitud variable y continua. Puede comprometer sólo al recto (en ese caso se denomina proctitis) y permanecer indefinidamente como tal o extenderse al resto del colon. En algunos pacientes la lesión no sobrepasa la porción izquierda del colon y en otros puede llegar hasta el ciego (última porción del intestino grueso).
La enfermedad de Crohn puede afectar una o más porciones del intestino delgado, el colon, y raramente otras partes del tubo digestivo. Las lesiones pueden intercalarse con zonas sanas.

¿En qué consisten las 
lesiones?
Ambas enfermedades producen inflamación y úlceras múltiples (zonas erosionadas) que suelen cicatrizar y reaparecer en forma intermitente. En la colitis ulcerosa el proceso inflamatorio más importante se da en la capa más superficial de la pared del intestino (mucosa). En la enfermedad de Crohn la inflamación podría comprometer todas las capas.

¿A quiénes afecta?
Pueden manifestarse a cualquier edad con un pico de incidencia máxima entre segunda y tercera década de la vida y un segundo pico de menor incidencia entre los sesenta y setenta años. Estas enfermedades se observan con mayor frecuencia en zonas industrializadas.

¿Cuáles son los síntomas? 
Los más frecuentes son diarrea, sangrado, dolor abdominal, fiebre y pérdida de peso, dependiendo del tipo de enfermedad y la localización. En algunos pacientes puede haber manifestaciones fuera del intestino (denominadas manifestaciones extra-intestinales) como las articulares, dermatológicas y oculares.
Algunos pacientes con enfermedad de Crohn pueden presentar complicaciones como estrecheces (disminución del calibre de la luz del intestino) o fístulas (trayectos que comunican un segmento del intestino con otro segmento u órgano).

¿Cuáles son las causas? 
Las causas no se conocen aún. Parecen intervenir factores genéticos predisponentes, combinándose con uno o más factores ambientales (tabaco, stress, infecciones).

¿Cómo deben ser tratadas? 
El tratamiento y el control son indispensables. Los objetivos son calmar los síntomas, cicatrizar las lesiones cuando es posible y tratar de que la enfermedad no se reactive. Para esto es muy importante la adherencia al tratamiento. Dentro del tratamiento se incluye la mesalazina (droga antiinflamatoria) que se puede administrar por boca o si la lesión está en recto o más arriba, puede administrarse en forma de supositorios, espumas, o enemas.
En algunos casos de enfermedad de Crohn pueden asociarse antibióticos específicos. Si la enfermedad se reactiva se pueden dar corticoides por boca, y si es severa por vena. Los corticoides son muy eficaces, pero deben administrarse en su justa medida, no indiscriminadamente, sólo por prescripción médica y no deben suspenderse bruscamente. 
En algunos pacientes que no responden pueden usarse otros tratamientos que regulan el sistema inmune.
Algunos pacientes requieren internación para su tratamiento y pueden necesitar soporte nutricional especializado.

Últimas noticias

PUBLICIDAD