Domingo 10de Diciembre de 2023CORRIENTES30°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$382,5

Dolar Venta:$400,5

Domingo 10de Diciembre de 2023CORRIENTES30°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$382,5

Dolar Venta:$400,5

/Ellitoral.com.ar/ Mundo

Al menos 25 civiles murieron en Sudán en combates entre el Ejército y paramilitares

Disparos de artillería entre tropas regulares y paramilitares mataron ayer a cinco civiles en Jartum, la capital de Sudán, horas después de que otros 20 murieran en un bombardeo, informaron un médico y activistas.

"Cinco civiles murieron al caer cohetes en sus casas, en Omdurman", en la periferia norte de Jartum.

Previamente, el Comité de Resistencia del barrio de Kalakla, en Jartum, había anunciado que el balance de los bombardeos aéreos en ese barrio había aumentado a 20 civiles muertos.

El Comité de Resistencia es uno de los grupos prodemocracia que, desde que empezó el conflicto en abril, pusieron en marcha sistemas para ayudar a los vecinos.

Ayer, ese comité había informado que "11 civiles muertos, incluyendo dos niños y una mujer" se encontraban en la morgue de uno de los últimos hospitales que siguen en funcionamiento en la capital, pero que "muchos cuerpos, calcinados y desmembrados por el bombardeo", no pudieron ser transportados a esos establecimientos.

Hoy, varios testigos indicaron que se produjeron "tiros de artillería y de cohetes del Ejército contra posiciones de las FAR" en la periferia norte de la capital.

En Jartum, los combates se concentran en barrios densamente poblados, donde desde hace casi cinco meses millones de habitantes sufren cortes de agua y electricidad y un calor asfixiante en su día a día, atrapados en sus casas para intentar protegerse de los tiroteos.

La guerra estalló el 15 de abril entre el Ejército, dirigido por el general Abdel Fatah al Burhan, y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), del general Mohamed Hamdan Daglo.

A fines del mes pasado, un comunicado de la ONU alertó que la guerra y el hambre amenazaban con "destruir" todo el país africano.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error