Domingo 05de Mayo de 2024CORRIENTES19°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$857,5

Dolar Venta:$897,5

Domingo 05de Mayo de 2024CORRIENTES19°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$857,5

Dolar Venta:$897,5

/Ellitoral.com.ar/ Especiales

La fundación de Itatí

El 7 de diciembre de 1615 Fray Luis Bolaños funda la "Reducción de La Pura y Limpia Concepción de Itatí". En guaraní significa punta de piedra, de itá (piedra) y tí (punta). O también "eminencias de piedra". 

Nos die el Licenciado Fernando González Azcoaga: “La Fundación de la Reducción de la Pura y Limpia Concepción de Itatí; tiene como fecha fundacional, oficial, el 7 de Diciembre de 1815. Y esto está corroborado a partir de un documento, que no es un acta de fundación pero que es como si lo fuera, UN MADERO, que está colocado en la pared lateral sur de la vieja iglesia que dice: Primera Fundación 7 de diciembre de 1615, con abreviaturas propia de la biografía de la época, siglo XVII. Y después habla de una segunda fundación pero lamentablemente la madera está quebrada. Ahora bien, porque hablamos de dos fundaciones, porque la reducción comienza su vida civil podemos decir, en el sitio denominado "Tabacué (que fue pueblo)”.

“Hay una fundación 2 o 3 años después, cuando se la traslada a su sitio actual en donde se reorganiza la fundación por razones diversas. Del punto de vista teológico, de la devoción Mariana, o del hecho muy comprensible, que el lugar era muy bajo, muy inundable y peligroso para la permanencia y que se decidió reubicarlos en 1618 en el sitio actual.”

“La fundación de la Reducción de Itatí, agrega González Azcoaga, entra en un plan mayor: el 3 de abril de 1588 se había fundado la ciudad de Vera de las Siete Corrientes, pero ya por entonces, existía la presencia de los sacerdotes franciscanos fray Luis de Bolaños y fray Alonso de Buenaventura, que venían del Paragua y que andaban ya evangelizando esa zona. Recordemos que el primer registro que tenemos sobre lo que va a ser Itatí, la va a dar en febrero de 1528, aquel cronista que viajaba con Sebastián Caboto, Luis Ramírez. Él en sus cartas habla de las caserías del Cacique Yaguaron. Habla Luis Ramírez del Itatí de Yaguaron en lo que es Itatí actualmente, donde fueron recibidos los expedicionarios de Caboto, quienes observaron particularidades de los aborígenes de la zona. Eran indios muy pacíficos, hospitalarios que los recibieron de muy buena gana. Que les permite entablar un dialogo, entre el guaraní cerrado y el español. 

Sebastián Caboto toca tierras correntinas - El 26 de Febrero de 1528 lo hace, ya lanzados los conquistadores y colonizadores españoles a explorar las tierras de América. 

Caboto el 8 de mayo del año anterior, en 1527, descubre el Río Alto Paraná y se interna en él. Luego de pasar hambre y penurias la expedición llega hasta la costa de lo que hoy es Itatí, donde es auxiliado por el Cacique Yaguarú o Yaguarón (que en guaraní significa Lobo Grande), quien era jefe de un caserío guaraní que poblaba la zona. A ese puerto lo denominaron entonces “Santa Ana”.

Los expedicionarios hicieron un alto y advirtieron que los indios usaban orejeras y planchas de muy buen oro y plata, que adquirían a pueblos que moraban Asunción arriba. Los exploradores no intentaron en ningún momento apoderarse de estos objetos, pues prefirieron conservar la amistad de los indígenas para que les indicaran “donde poder hallar dichos metales”.

    La expedición se marchó y siguió su aventura en la búsqueda de la Sierra de la Plata, que era el objetivo que los movilizaba por ese trayecto. Esta incursión se producía 60 años antes de que Juan de Torres de Vera y Aragón fundara la ciudad de Corrientes, lo que sucedió recién el 3 de abril de 1588. Sebastián Caboto supuso que al Alto Perú, donde estaba lo que denominaban Sierra de la Plata, podrían llegar por este trayecto. Y no era así.  (Historias de Corrientes).

El Licenciado Miguel Fernando González Azcoaga agrega: “Podríamos decir que a partir de 1528, comienza la verdadera prehistoria de Corrientes y de Itatí. Para 1580/89 los franciscanos habían establecido una especie de Misión, algunos llamaban la Doctrina de Bolaños. Sin que exista ninguna fundación oficial de Itatí. Que sí se va a intensificar a partir de la fundación de la ciudad de Vera. Según una investigación del genealogista Gustavo Sorg, hubo un expedicionario de Torres de Vera y Aragón, llamado Capitán simón de Meza, a quien se lo manda a explorar la zona y tengamos en cuenta que por esos días ocurre EL MILAGRO DE LA CRUZ y culmina con el fracaso de los aborígenes que quisieron quemar la Cruz”. “Lo cierto es que aparentemente Simón de Meza, tiene la misión de llevar a los rebeldes a lo que sería Itatí, y se inicia la organización. Por eso se lo toma al Fray Bolaños como el fundador y a Simón de Meza como un entusiasta creador de la posibilidad. Así es como tenemos organizada la población de Itatí y a suvez lo que será el pueblo más antiguo de la provincia de Corrientes.” Le sigue también la Reducción Franciscana de Santa Lucía de los Astos, fundada en 1626.

De manera tal, que la iconografía de la Inmaculada Concepción, bajo su patronazgo se erige el pueblo, se erige la reducción es además, la iconografía más antigua del Río de la Plata.  Y la imagen de la Virgen más bonita que existe. De eso nos podemos sentir los orgullosos los correntinos. Es mucho más antiguo su culto que el de la Virgen de Luján, que es de 1628, la Virgen del Valle de 1530. También podemos encontrar distintas teorías sobre el origen iconográfico de la imagen milagrosa de nuestra señora de Itatí, si fue tallada por Yaguarón, si fue traída de España. Yo particularmente creo que fue tallada en nuestra zona dice Fernando González Azcoaga, lo raro es que hay dos maderas en su constitución: el timboy y el nogal, o sea la cabeza es de una madera y el cuerpo es de otra. Es una imagen que está íntegramente tallada, y que se la comienza a vestir desde los primeros tiempos, corroborado además por algo muy singular. 

Cabildo histórico: “Se constituyó el Cabildo Indígena en Itatí apenas se funda el pueblo,  en los primeros tiempos de su existencia. Algo que no era común, sólo tenían Cabildo las ciudades españolas. Allí queda en constancia de sus actas, que se compra por ejemplo, tela de damasco para la imagen de la Virgen. Llama la atención por la forma en que está tallada y la dimensión que tiene. Hoy día tiene 1.26 metros de altura, pero en su origen medía la altura de una persona normal. Y esto sucede a que ya en el siglo XIX un sacerdote (X?) le quitó los pies a la altura del tobillo, para que quepa en su lugar actual.”

“La Reducción va a tener una vida autónoma muy importante, va a manejar su economía a través de su Cabildo Indígena, Esto le permite bajo la orientación, dirección de los frailes franciscanos, gobernarse por muchos años, hasta 1825. En las actas capitulares quedan los pasos dados y los nombres de sus Cabildantes: Mariano Pachué, Juan Antonio Güerí, apellidos como Arari, Cuarecoetá, y como dice Valerio Bonastre, podemos leer actas redactas en guaraní. Estas actas se guardan en el Archivo General de la Provincia de Corrientes 

Itatí y su Gente -  “La historia de este pueblo está signada por la familia de los grandes hombres y mujeres que ha tenido: El mismo Bolaños que ha sido un Civilizador del Río de la Plata, y es quien nos deja el Catecismo en Guaraní. Para 1625/1626 se produce el primer testimonio escrito de los milagros de Nuestra Señora de Itatí, siendo cura del pueblo fray Juan de Gamarra y este milagro se produce en la persona de doña Inés Arias de Mansilla, la mujer de Manuel Cabral de Melo y Alpoín, quien lo escribe y dice que su esposa “Estaba tan enferma de una enfermedad tan misteriosa, que no podía tragar cosa alguna, y que lo que tragaba se le volvía por las narices y la boca. Entonces él hace una promesa a la Virgen y le ofrece una tela de damasco y una lámpara de plata para adorno.  Lo cierto es que sel milagro se produce y la esposa se salva. Ese es el primer testimonio documentado de los prodigios de la Virgen. Hay otros como el de 1924, cuando se produce una transfiguración del rostro, los aborígenes acuden a la iglesia y ven una imagen fantástica que se produce, donde hay un cambio en el rostro de la Virgen y escuchan una música celestial que los aborígenes acompañan con sus improvisados instrumentos. Porque hay que decir otra cosa, la reducción franciscana fue rica, en talleres de herrería, carpintería en fábricas de ladrillos de adobes, de tejas, todas las casas estaban tejadas con tejas españolas y eran llamados a la ciudad de Vera a realizar las grandes construcciones, como las casas particulares que tuvo corrientes, el Cabildo majestuoso y las iglesias, como la Matriz. Eran llamados a la ciudad de Vera para amenizar las fiestas con su música. Fray Pedro José de Parra que en 1753 visita el pueblo dice: “He visto bailar contradanzas y Minués con tanto señorío como se baila en la Corte de Madrid.  Aprendieron a través de los corregidores españoles no solo a convivir en paz, sino a hacer productivo su andar.

Casa Güerí - ¿Quién era Gëri? FGA responde: Tenemos que remontarnos a los años 1784 más o menos, cuando se encuentra el acta de bautismo, un documento sobre el nacimiento de un niño de raza indígena guaraní, llamado Juan Antonio Güerí. Y se sabe que su familia era originaria de la Reducción de la Pura y Limpia Concepción de Itatí. Pero este niño parece que estaba afirmado por el destino en ser alguien trascendente, porque fue Comandante Militar del pueblo, fue Juez de paz, lo que quiere decir que tuvo una educación bastante sólida. 

¿Y dónde se encuentra ese documento?: FGA relata: Los archivos de la vida de este personaje, reitero están en los Archivos de la Provincia, porque su padre era cabildante indígena, era el único pueblo con Cabildo indígena de la región, inclusive del país. La reducción Franciscana producía económicamente muy buenos dividendos que le permitía en este sistema comunitario, de ganancias y redistribución de esta riqueza, digamos, con sus estancias, mantenerse en una vida autónoma y manejar su propia riqueza.” 

“Para que tengamos una idea, también tenían ellos en sus talleres franciscanos de carpintería, en los cuales se producía un mobiliario realmente fastuoso. Para que tengamos una idea, los sillones que están colocados actualmente dentro de la Basílica, como los sillones que están en la Iglesia de Nuestra Señora de la Mereced en el altar mayor; la cajonería que está en la Iglesia San Francisco, todos esos mobiliarios barrocos fueron construidos en los talleres de Itatí. El Convento de San Francisco de la ciudad de Vera para el año 1750 tenía totalmente cubierto sus techos con tejas españolas, templas de palmas acanaladas.” 

Tiempos de Pedro Ferré - Año 1825, pasaron el 25 de Mayo de 1810, nuestra Independencia Nacional y en 1821 la nuestra de Corrientes, es decir, Itatí como pueblo estaba fuera de tiempo histórico conservando un Cabildo Indígena, cuando que los Cabildo habían desaparecido como tales. Y por una Ley de la provincia se lo declara “extinguido” al Cabildo Itateño. Y a partir de ese momento se centraliza su vida política y económica en la ciudad de Corrientes, al igual que todas las poblaciones de la provincia. Se desbarranca el destino de estos pueblos, desaparece ese apogeo y comienza la etapa en que los solares, son vendidos, la población de aborígenes debe dar lugar a los nuevos vecinos. Entonces empieza lo que llamamos “la etapa blanca”. Con Manuel Mantilla de los Ríos, el padre de los Madariaga, etc.

Continúa el próximo domingo Capítulo Nº 2.                      

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error