¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

A modo de peaje: cuánto cuesta el estacionamiento de vehículos para ingresar a Itatí

El Concejo Deliberante aprobó el cobro a los vehículos en la garita ubicada en el acceso a la localidad, la opinión pública está dividida.

Por El Litoral

Lunes, 14 de julio de 2025 a las 12:06

Durante esta semana Itatí recibirá miles de devotos provenientes de diferentes puntos de la provincia y el país, pero la religión y tradición quedan en segundo lugar tras conocerse que en la garita ubicada sobre Ruta Provincial 20, en el ingreso a la localidad, se cobra el estacionamiento anticipado a los vehículos que ingresen a la ciudad durante esta temporada.

El Litoral entrevistó a Esteban Britez, quien dio relevancia al caso en sus redes sociales. El itateño dijo sobre que al cobrarse el estacionamiento en la garita de ingreso a la ciudad se impone un “peaje” y detalló que esto “se trató en el Concejo Deliberante y se hizo efectiva esa ordenanza, por ende están cobrando en estos momentos”.

En la Ordenanza Municipal N.º 3/2025 se detalla que los autos particulares deben abonar 5.000 pesos por día. En tanto que por colectivo y camión se abona 30.000 por día.

Para quienes deban usar los minibus de transporte, rige una tarifa diferenciada de 10.000 pesos por viaje para residentes y de 20.000 pesos para no residentes

Tras esta disposición municipal las opiniones de los itateños quedó dividida entre quienes apoyan el cobro por el ingreso a la ciudad y otros, como el caso de Britez, quien dice que “esa medida no se debería haberse tomado. Se debe cobrar el estacionamiento, que está bien que se cobre, pero en los lugares habilitados, no en el acceso de la localidad de Itatí”. 

Por otra parte, el entrevistado comentó que el municipio autorizó el uso del frente de domicilios particulares o locales comerciales y agregó que además “cuenta con varios espacios públicos, está plaza, donde están los juegos, donde hay distintos comercios” y agregó que el monto es de 130.000 pesos. 

“Cualquier frentista puede comprar su frente -pagando la autorización municipal- y después revender si quiere”, y detalló que “son espacios de dos metros cuadrados”.

Retomando el hecho del cobro anticipado, el entrevistado concluye que con esta medida "practicamente le estamos corriendo a los turistas. Esto es un negocio muy rentable para la gente que administra los recursos del pueblo", y agregó que "estamos expuesto a ser noticias no solo por la fe, sino por la forma en que se maneja este gobierno".

Últimas noticias

PUBLICIDAD