¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Medirán el impacto económico de las actividades culturales en Chaco

Desde la Unne confirmaron que generarán estadísticas de base para identificar cuánto aportan las realizaciones del sector cultural a la economía de la vecina provincia.
 

Por El Litoral

Martes, 14 de mayo de 2024 a las 17:52

Con el objetivo de conocer el aporte económico de las actividades culturales chaqueñas, la Unne, a través de la Facultad de Ciencias Económicas, generará estadísticas de base. El seguimiento y la producción de la información se realizará a partir de un acuerdo de colaboración de la unidad académica con el Instituto de Cultura de la provincia. Este trabajo científico se suma a uno similar comprometido por la comunidad universitaria durante la próxima Bienal de Escultura en Resistencia.
Desde la Unne confirmaron que generarán estadísticas de base para identificar cuánto aportan las realizaciones del sector cultural a la economía de Chaco. Este nuevo trabajo de aporte a la comunidad estará a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas y responde a un acuerdo de colaboración interinstitucional con el Instituto de Cultura de la provincia del Chaco.
El convenio fue firmado en la mañana de este lunes 13, en la sede del Instituto de Cultura de la vecina provincia, por la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Moira Carrió y el presidente de la repartición oficial chaqueña Mario Zorrilla.
Con este compromiso, la Unne amplía el área de estudio de impacto económico de las actividades culturales en Chaco. En tal sentido vale recordar que los primeros días del pasado mes de abril, la Facultad de Ciencias Económicas y la Fundación Urunday acordaron medir el impacto socioeconómico de la Bienal de Escultura, que se realizará entre el 13 y 20 de julio de este año en el predio del Domo del Centenario.  

Políticas públicas
“La Facultad de Ciencias Económicas se propone realizar la medición del impacto económico de las actividades culturales en Chaco en términos generales, y, en términos particulares, identificar el derrame económico de estas realizaciones en los distintos sectores chaqueños, como ser el turístico, hotelero, gastronómico, de servicios, entre otros”, explicó la máxima autoridad de la Facultad de Ciencias Económicas.
Se busca además, que la información diagnósticos y datos resultante, pueda servir de fuente para la definición de políticas públicas; para elaborar, planificar, fundamentar, impulsar y ejecutar proyectos con beneficios para la comunidad.
“Se pretende poner a disposición instrumentos de políticas públicas, que puedan ser administrados al momento de formulación de proyectos en el área de cultura”, amplió la decana Carrió a la finalización del acto de la firma del acuerdo. 
VAE

Últimas noticias

PUBLICIDAD