Domingo 16de Junio de 2024CORRIENTES21°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

Domingo 16de Junio de 2024CORRIENTES21°Pronóstico Extendido

Dolar Compra:$882,0

Dolar Venta:$922,0

/Ellitoral.com.ar/ Nacional

Ley Bases y reforma fiscal: se postergó el debate en el Senado

Comenzó a circular un borrador con los cambios que habría aceptado el Poder Ejecutivo. 

 Los planes del Gobierno de acelerar la firma del dictamen de los proyectos de Ley Bases y de reforma fiscal en el Senado quedaron hecho añicos este miércoles, luego que desde todas las bancadas de la oposición dialoguista se insistiera con más pedidos de modificaciones a las iniciativas y quedara al desnudo la falta de músculo político de la Casa Rosada y de los senadores libertarios para tratar de alcanzar un acuerdo. Esto obligó al oficialismo a pasar para la semana próxima la continuidad de la discusión en comisiones de la Cámara alta.

En un nuevo ejercicio de mala praxis legislativa, el Poder Ejecutivo hizo circular un borrador con una serie de cambios que estaba dispuesto a aceptar con la intención de acelerar para este miércoles la firma de los dictámenes en comisión. Sin embargo, la propuesta del Gobierno no fue entregada a todos los legisladores, en particular los que participan de las comisiones que debaten los proyectos y que tienen, con sus firmas, las llaves para abrirle paso a las iniciativas al recinto de la Cámara alta.

El panorama terminó de ensombrecerse cuando desde la oposición dialoguista se siguieron sumando pedidos de modificaciones a las iniciativas ante la mirada azorada de Bartolomé Abdala (San Luis) y Ezequiel Atauche (Jujuy), presidentes de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda, respectivamente.

En el debate se escuchan pedidos de modificaciones tan profundas como el planteado por el peronista Edgardo Kueider (Entre Ríos-Unidad Federal), que pidió desguazar la denominada Ley Bases y tratar varios de sus capítulos más polémicos por separado. Hizo especial hincapié en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), casi el corazón mismo del proyecto impulsado por la administración de Javier Milei.

El radical Martín Lousteau (Capital) volvió a la. carga con los pedidos de cambios que viene formulando desde hace casi dos semanas. Pero ahora agregó nuevas condiciones, de muy difícil cumplimiento para el Gobierno, como el de incluir en la Ley Bases un capítulo de financiamiento de las universidades y una fórmula de actualización de los haberes jubiltorios. Ambos temas fueron rechazados por el Poder Ejecutivo cuando se discutieron los proyectos en la Cámara baja.

No fueron los únicos que trajeron a la mesa de discusión de la Cámara alta cuestiones discutidas en la Cámara baja. El chaqueño Víctor Zimmermann (UCR), pidió establecer reglas para que, en caso de privatización, se garantice que Aerolíneas Argentinas mantendrá sus vuelos a destinos no rentables y el sostenimiento de todas las sucursales del Correo Argentino. Además, pidió incluir en la reforma laboral una cláusula que haga voluntarios los aportes sindicales y declarar causal de despido el bloqueo de plantas o fábricas.

Por su parte, la peronista Alejandra Vigo (Córdoba-Unidad-Federal) volvió a la carga con incluir en las iniciativas un porcentaje de corte mayor para lo biocombustibles y excluir de las facultades del Poder Ejecutivo para cerrar o rediseñar sus funciones a varios organismos estatales, entre los que incluyó el INCAA y la Coneau.

Ante este panorama y cuando ya no quedaban oradores, Abdala dijo que se iba a pasar a un cuarto intermedio para tratar de buscar un dictamen de consenso ante los gestos de desconcierto de varios senadores. Pidió la palabra el fueguino Pablo Blanco (UCR) y  fue entonces que Abdala terminó por reconocer que esta semana ya no habrá dictamen para el oficialismo.

¿Te gustó la nota?

Ocurrió un error