¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Encuentro de la Red de Ecofisiología del INTA en el NEA

Se exhibieron avances de las técnicas e investigaciones.

Por El Litoral

Martes, 18 de junio de 2024 a las 19:01

El pasado jueves 13 y viernes 14 de junio se reunieron en las instalaciones de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA, integrantes e invitados de la Red de Ecofisiología vegetal del INTA, REC, con la participación de más de 20 unidades de la región NEA y NOA, con mas de cincuenta asistentes entre ecofisiólogos y profesionales de áreas conexas.

“El encuentro se dio en el marco de un proceso de capacitación, donde la red busca la incorporación de herramientas y técnicas que les permitan el seguimiento y monitoreo del manejo vegetal en una escala novedosa, para alcanzar mejores resultados en las investigaciones y en la producción agrícola de nuestro país”, definió la Ing. Agr. Claudia Vega, del INTA Manfredi y Coordinadora REC.

El temario fue desarrollado por el disertante Lic. MSc. Edwin M. Aguiar, a cargo de los drones y su analítica en la EEA Corrientes, quien ha realizado una intensa labor de investigación y posteriormente de divulgación. “El programa desarrollado en el evento, ha incluido no solo las analíticas directas sino las más elaboradas a partir de ortomosaicos, como ser los mapeos espectrales, curvas de nivel determinación de volúmenes y áreas irregulares, mapas de prescripciones, categorizaciones, DEM (modelados digitales de cobertura vegetal) etc., que incluyen agricultura y ganadería también” expresó el Lic. Aguiar.

Al finalizar las dos jornadas la directora de la EEA Corrientes, Ing. Agr. MSc. Silvina Esparza manifestó su satisfacción “por el trabajo realizado, la visita de los colegas y el avance de las técnicas e investigaciones que se llevan a cabo en la red de manera colaborativa y asociativa en todo el ámbito del país”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD