El film dirigido por Carlos Kbal y producido por Sebastián “chapu” Toba está disponible actualmente en la plataforma Amazon en 14 países (Entre ellos Japón, Canadá, EE.UU, Francia, Holanda, México, etc.). Teniendo una gran repercusión en Japón donde lleva una cantidad importante de reproducciones, con más de 30.000 minutos desde su reciente incorporación.
También en Asía, “La Luz Mala” tiene programada varias proyecciones en la Universidad de Hong Kong (China) durante los meses de octubre y diciembre. Las mismas serán en el marco de un ciclo de cine argentino donde se incluyen otras obras como “Esperando la carroza” y “Agua”, una iniciativa de DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) y Cancillería Argentina.
La película filmada principalmente en Caá Catí, también en Capital y otras localidades de Corrientes, trata sobre un plato volador que cae en los esteros. Protagonizada por Jorge Román, Giselle Motta, Horacio “Chirola” Fernández; además la totalidad del equipo técnico y del elenco artístico son profesionales de la región.
A lo largo de su exhibición ha ganado diferentes festivales y obtenido importantes reconocimientos, como, por ejemplo: mejor largometraje en el festival de cine de Roswell (EEUU), mejor película en el festival internacional de cine de Entre Ríos (FICER), mejor película en el festival de cine de Victoria.
Además, estuvo presente durante varios meses en salas de cine de 14 provincias argentinas durante su año de estreno.
Allá Ité, la productora que la lleva adelante, viene de estrenar “El Santo Marginal” (una historia de San la Muerte) la cual tuvo su estreno en México, y preparada el estreno de dos largometrajes documentales para este año: “Fantasmas del yvera” y “Violencias”.