El Ministerio de Turismo de Corrientes, informó este viernes que está llevando acciones en la localidad correntina de Goya para relevar el impacto económico de la Fiesta Nacional del Surubí. A través del Observatorio Turístico del Ministerio realizan encuestas a pescadores, expositores y visitantes para conocer sus preferencias. Además, evalúan el impacto económico del evento y generan datos clave para futuras acciones.
En el predio Costa Surubí, el Ministerio de Turismo de Corrientes cuenta con un stand institucional en la Expo Goya, donde brinda información sobre los distintos destinos turísticos y culturales de la provincia, con especial foco en naturaleza, sostenibilidad y experiencias integradoras a lo largo del año.
Estas tareas se realizan en articulación con la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), mediante la participación activa de alumnos de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura.
La presencia institucional también se fortalece con la participación de municipios como Lavalle, Esquina, Bella Vista e Ituzaingó, que aprovechan el evento para mostrar su riqueza turística.
La secretaria de Turismo de Ituzaingó, Lic. Amelia Ramírez, agradeció al municipio de Goya por abrir este espacio y destacó que “este tipo de fiestas nos permite mostrar lo que somos como comunidad y destino”.
Ituzaingó presentó su propuesta en un stand interactivo donde se difunden los atractivos locales, entre ellos la Fiesta de Integración del Surubí, que este año celebrará su edición número 26 y que en 2024 alcanzó un récord de más de 450 embarcaciones.
Además, el stand contó con la presencia de las reinas del concurso de pesca y del carnaval ituzaingueño, quienes se sumaron a la promoción turística.
Así, la Fiesta del Surubí no solo es el “mundial de pesca”, sino también una gran vidriera del potencial turístico de Corrientes, que apuesta por el trabajo articulado, la identidad local y el desarrollo sostenible.