¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

China inauguró en Perú el puerto más grande de América

Por El Litoral

Sabado, 16 de noviembre de 2024 a las 18:59

Con la presencia de los presidentes de China, Xi Jinping, y de Perú, Dina Boluarte, se inauguró la primera fase del complejo portuario de Chancay, a 78 kilómetros al norte de Lima, un proyecto a gran escala liderado por Cosco Shipping Company, empresa estatal del gigante asiático dedicada al transporte marítimo.
La presidenta Boluarte presentó el proyecto como un potencial “centro neurálgico” que unirá el América Latina con Asia, reforzando los vínculos comerciales entre ambos continentes. Podría crear 8.000 empleos y generar u$s4.500 millones en actividad económica anualmente.
El acuerdo incluye la suscripción de más de una decena de instrumentos bilaterales, entre ellos un protocolo de optimización del tratado de libre comercio (TLC) entre ambas naciones, que mejora capítulos relacionados con comercio exterior y competencia. Durante la ceremonia en el Palacio de Gobierno de Lima, Xi destacó la importancia del puerto de Chancay como un “nuevo corredor” que conecta el comercio latinoamericano con la Ruta de la Seda.
El puerto de Chancay, construido con una inversión superior a los 3.500 millones de dólares, se posiciona como un hub logístico clave para la exportación de minerales y productos agrícolas peruanos hacia Asia. Este proyecto se enmarca dentro de la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda, reforzando la presencia de China en América Latina y ampliando su influencia en el comercio transoceánico.
Además de la inauguración del puerto, se suscribieron acuerdos sobre cooperación en minería, desarrollo verde, turismo, vivienda, educación y parques industriales. Otros instrumentos incluyeron memorandos sobre la promoción de inversiones y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, entre otros sectores estratégicos.
Xi Jinping enfatizó que el megapuerto de Chancay es un ejemplo exitoso de la cooperación chino-peruana y destacó su potencial para conectar el “gran camino inca” con la Ruta de la Seda del siglo XXI. La infraestructura, diseñada para manejar grandes volúmenes de carga, representa un avance significativo para Perú, que ahora se proyecta como un actor relevante en las cadenas logísticas que unen a Asia y América Latina.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Últimas noticias

PUBLICIDAD