El Juzgado Electoral de Corrientes informó este jueves que concluyó formalmente la etapa de presentación y oficialización de alianzas electorales y partidos políticos que participarán en las elecciones provinciales y municipales convocadas para el 31 de agosto de 2025.
Conforme a lo establecido por la legislación vigente, los espacios políticos interesados debieron presentar ante la Justicia Electoral las alianzas, nóminas de partidos integrantes y documentación respaldatoria dentro de los plazos fijados. Tras el análisis y verificación correspondiente, se oficializaron aquellas agrupaciones que cumplieron con todos los requisitos legales.
Las elecciones de agosto tendrán relevancia institucional ya que se renovarán los cargos de gobernador y vicegobernador, así como bancas en la Legislatura provincial y diversas autoridades municipales, incluyendo intendentes, viceintendentes y concejales en distintos municipios.
Desde el 30 de junio, el Juzgado Electoral , a cargo de la doctora María Eugenia Herrero, llevó adelante una tarea intensiva en turnos matutino y vespertino. Durante ese período se iniciaron 443 expedientes, de los cuales 364 correspondieron a alianzas y 79 a partidos políticos. En ese marco, se dictaron 389 resoluciones de reconocimiento de listas de candidatos.
El organismo judicial fiscalizó el cumplimiento de los requisitos formales y sustanciales exigidos por el cronograma y la normativa electoral, evaluando la validez de los acuerdos, la documentación de respaldo y los plazos establecidos.
Alianzas y partidos oficiales
En total, fueron oficializadas 9 alianzas electorales para competir a nivel provincial:
7 de ellas presentarán candidaturas para gobernador, vicegobernador y senadores,
2 alianzas competirán exclusivamente para la categoría de diputados provinciales.
En cuanto a las elecciones municipales de Corrientes Capital, se inscribieron 12 alianzas:
8 para los cargos de intendente y viceintendente,
4 solo para concejales.
Asimismo, se habilitaron un total de 61 partidos políticos de alcance provincial y municipal para participar en los comicios en distintos niveles de gobierno.
La jueza Herrero destacó el rol institucional del Poder Judicial en esta etapa, subrayando que “el compromiso fue garantizar que el proceso se desarrolle dentro del marco legal previsto, respetando los principios de transparencia, participación y legalidad que sustentan el sistema democrático”.