¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Argentina tuvo el junio de menor faena en siete años

Influida por la menor cantidad de días hábiles, registró una baja interanual del 22%, consolidando la contracción del envío de animales a frigoríficos. Cómo se explica el fenómeno: ¿fin de la seca, cambio político o la propia inercia del ciclo ganadero?

Por El Litoral

Martes, 16 de julio de 2024 a las 09:24

En junio se faenaron 1,03 millones de cabezas, 13% menos que en mayo y 22% por debajo de junio del año pasado.

La reducción tan importante estuvo influida por el muy bajo número de días hábiles, 16, a causa de cinco fines de semana y de cuatro feriados, tres nacionales y uno sectorial.

De este modo, ajustando la faena por los días hábiles, las 64 mil cabezas no son tan bajas pero, aún así, resultan 3% menores en un año, aunque 20% mayores que las de mayo.

Junio tuvo la faena menor de los últimos siete años, como se ve parcialmente en el gráfico, que, a su vez, resulta 12% menor al promedio de los últimos tres.

La participación de hembras fue de casi la mitad (49,9%), unas décimas menos que en mayo.

En doce meses

A pesar del cambio de fase en el ciclo ganadero, que empezó hace unos meses, el porcentaje de hembras en 12 meses móviles todavía no muestra un cambio interanual negativo.

La evolución de las variaciones de la faena, tomada de a 12 meses móviles, entró en terreno negativo en octubre para los novillos y en marzo para los novillitos. Ahora en junio lo hicieron las vaquillonas, pero para las vacas todavía se ubica en +5%, siendo la única categoría importante que todavía resta. Esto hace que, pese a la baja consistente de los últimos meses, todavía las hembras se ubican en +2% en esta comparación. Seguramente el traspaso a terreno negativo sucederá en julio.

Hasta aquí no hay sorpresas en esta evolución y consideramos que la faena seguirá progresando en esta nueva fase como hasta ahora.

Recordamos que este cambio no está generado por la finalización de los tres años de seca ni por los cambios políticos, ya que empezó a dar indicios hace un año, cuando no estaba claro el fin de la sequía y los pronósticos políticos eran de lo más inciertos. Es la misma inercia del ciclo ganadero.

Últimas noticias

PUBLICIDAD