¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La promesa de mejora salarial para choferes, atada a un millonario desembolso estatal

Tras la amenaza de paro, la UTA llegó a un acuerdo salarial con la Cetuc y con la idea de cobrar a partir de octubre un sueldo de $1.060.000 como los trabajadores del Amba. 

Por El Litoral

Viernes, 23 de agosto de 2024 a las 22:57
Marcos Mendoza

El conflicto del transporte mantiene en vilo a los correntinos, tras reiterados fracasos en las negociaciones, el gremio de choferes convocados en la Unión Tranviarios del Automotor (UTA) Corrientes había anunciado un paro del servicio para ayer, pero a último momento, se dio marcha atrás. Esto se debe a que el jueves a última hora, llegaron a un acuerdo con las Cámaras de Empresas de Transporte Urbano (Cetuc) con la promesa de un desembolso millonario por parte de la Provincia y del Municipio. 
La crisis se incrementó en los últimos meses desde que los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) recibieron un incremento salarial de $1.060.000 y en el interior del país no sucedió lo mismo. Desde entonces, se realizaron asambleas y reuniones para poder destrabar el conflicto y no hubo solución. 


Esta semana, la UTA había anunciado un paro de 48 horas, tras las reuniones del jueves por la tarde. La paralización del servicio se dio de manera automática, a las 19 recibieron la información de que debían llevar las unidades a los galpones. Esto daba inicio a la medida que se podría extender durante el viernes, sin embargo, cerca de la medianoche los sindicalistas anunciaron que se suspendía la acción gremial en Corrientes. 
El representante de la Unión Tranviarios del Automotor (UTA) Corrientes, José Sabao, señaló a El Litoral que: “Se firmó un acuerdo con la Cetuc, acá en Corrientes está solucionado. El sueldo inicial estaba en $730.000 y ahora pasa a $1.060.000, además de los viáticos”. 
En la firma del acuerdo, el sector empresarial se comprometió a reconocer la escala de $1.060.000, y el pago estaría a cargo del Gobierno Provincial o de la Municipalidad de Corrientes. Además de la suma no remunerativa de $250.000 que teniendo en cuenta los 711 trabajadores en transporte en las empresas Ersa (405), en San Lorenzo (162) y en Miramar (144), alcanzaría los $177.750.000, según los datos recabados por El Litoral. 
En el acuerdo argumentan que se produjeron: “Una serie de conflictos en la nacional producto de la caída de los subsidios nacionales, sin recomposición alguna de los subsidios del Estado Provincial, que ha resuelto la recomposición de los costos incrementando tarifas, dando por resultado la disminución de los pasajeros transportados”. 
Sobre los choferes suspendidos en las empresas Ersa y San Lorenzo, el representante de la UTA, señaló que “Eran 35 los suspendidos y ahora se reintegraron 20, está el compromiso de que van a entrar los otros 15 para el 1 de septiembre”. 
“El problema era a nivel país, pero la decisión la tiene cada jurisdicción. En Resistencia no resolvieron el conflicto todavía”, explicó Sabao.
La acción gremial también se replicó en Chaco, por lo que afecta al servicio interprovincial, solo la línea Ersa funciona en esa provincia. En Resistencia, los gremialistas anunciaron que el paro se extenderá hasta el lunes, cuando realicen una nueva nueva audiencia. 
(VT)

Últimas noticias

PUBLICIDAD