La Municipalidad de Corrientes y la Asociación de Deportes Electrónicos y Videojuegos de Argentina (DEVA) firmaron un convenio de cooperación que busca posicionar a la capital como un polo de desarrollo en videojuegos y deportes electrónicos.
Con la intención de transformar a Corrientes en una ciudad referente del gaming y los Sports, el intendente Eduardo Tassano encabezó la firma de un convenio con la Asociación de Deportes Electrónicos y Videojuegos de Argentina (DEVA).
El acuerdo, firmado este miércoles por la mañana en el Palacio Municipal, establece un marco de colaboración con el objetivo de promover el desarrollo educativo, tecnológico y deportivo en torno a los videojuegos.
“Queremos que Corrientes sea una sede gamer y que esté asociado al valor agregado a la ciudad, a su desarrollo, al trabajo y al turismo”, afirmó Tassano, destacando el potencial que el sector representa no solo para el entretenimiento, sino también para la innovación y la inclusión de los jóvenes.
La firma del convenio contó con la presencia del presidente de DEVA, Guillermo Vázquez; Eric Manrique, director ejecutivo de BEN Group; Nicolás Honeker, director operativo de la misma firma; y Pamela Van-Ek, integrante del equipo directivo. En representación del municipio, también participaron el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, y responsables del área de Sistemas.
Tassano resaltó el crecimiento global de los deportes electrónicos: “Existe una gran movida mundial del gamer y los videojuegos, incluso van a ser parte de los Juegos Olímpicos. Queremos poner nuestro granito de arena en el desarrollo del gamer en Corrientes y darles un lugar, participación y divertimento a nuestros jóvenes”.
Desde DEVA, Guillermo Vázquez explicó que la iniciativa abarca dos grandes líneas de trabajo: una educativa y otra deportiva. “En lo educativo, buscamos utilizar el videojuego para digitalizar a los jóvenes y enseñar programación. En lo deportivo, apuntamos al movimiento olímpico de los eSports, trabajando en varias disciplinas”, detalló.
Con este acuerdo, Corrientes se suma a la red de provincias que apuestan por la gamificación como herramienta de inclusión, formación y crecimiento. La alianza sienta las bases para futuros proyectos que podrían consolidar a la ciudad como un actor clave en el universo de los deportes electrónicos en Argentina.