Las Ferias Francas que debían realizarse este fin de semana en el parque Mitre de la ciudad de Corrientes fueron reprogramadas, según informó la organización.
Del encuentro iban a participar emprendedores, productores y artesanos de diversas provincias, la ciudad de Corrientes
Reprogramación
Con más de 400 puestos confirmados y la participación de emprendedores, productores y artesanos de diversas provincias, la ciudad de Corrientes será nuevamente epicentro de la economía social y popular con la realización del 25º Encuentro Provincial de Ferias, que se reporgramó para el 2 y 3 de agosto por un pronóstico de malas condiciones del tiempo.
Organizado por la Asociación Provincial de Ferias Francas, y acompañado por el Gobierno provincial y la Municipalidad de Corrientes a través de las direcciones de Comercialización y Fortalecimiento Productivo, el evento promete una propuesta integral que combina producción local, gastronomía regional, cultura, recreación familiar y comercialización directa del productor al consumidor.
Durante las dos jornadas, de 8 a 22 horas, se podrá disfrutar de una amplia oferta de productos artesanales, plantas ornamentales, hortalizas frescas, alimentos elaborados, jugos, dulces regionales y patio de comidas, junto a espectáculos artísticos y actividades para grandes y chicos. Habrá también intercambio de semillas y una sección especial con pequeños animales de granja para que los niños puedan interactuar con ellos.
Voces del encuentro: fortalecimiento y impacto económico
Guillermo Grimaldi, director general de Fortalecimiento Productivo de la Municipalidad de Corrientes, expresó: “Estamos muy contentos por este 25º Encuentro, y por el convenio que venimos trabajando con Feria de la Ciudad y Ciudad de Diseño, que en esta ocasión se incorpora como parte del esquema municipal. Casi todos nuestros feriantes -más de 100-, estarán participando este fin de semana, y la ciudadanía va a encontrarse con una feria completa: productos hortícolas, viveristas, artesanías y alimentos elaborados”.
Asimismo, destacó el carácter federal del encuentro: “No solo estarán los feriantes de Corrientes, sino también de otras provincias como Buenos Aires, Formosa, Misiones, Chaco y Santiago del Estero. Eso da cuenta de la magnitud del evento y del atractivo que genera”.
Por su parte, Silvio Ademar Batista, director de Comercialización de la Municipalidad de Corrientes, puso el foco en el impacto económico real que generan las ferias: “Estamos viendo resultados concretos. Conversamos con una feriante talabartera que vendió más de 350 mil pesos en un solo fin de semana. Otro productor que fabrica mates torneados en madera nos contó que vendió más de 90 unidades entre sábado y domingo, con precios que oscilan entre 15 mil y 25 mil pesos cada uno”.
Batista remarcó que este tipo de encuentros y la política sostenida de ferias permiten “fortalecer un verdadero ecosistema emprendedor y comunitario”, y señaló: “No solo se trata de ventas. Estos espacios generan trabajo directo e indirecto. Hay muchos productores que ya tienen ayudantes en sus puestos, en sus talleres o chacras. La feria genera contacto directo, vínculos con los consumidores, pedidos personalizados, entregas a domicilio. Eso también es economía real”.
Política pública con resultados
Desde el área de Comercialización, se impulsa la red de Ferias de la Ciudad, que funciona de martes a domingo en distintos puntos estratégicos, incluyendo paseos fijos como el Parque Mitre y el Paseo Arazaty, y ferias barriales itinerantes los días viernes.
“Lo que estamos haciendo desde la Municipalidad es fortalecer la calidad, mejorar la oferta, garantizar buenos precios, y acompañar para que cada emprendedor pueda apropiarse de la feria como un espacio propio. Hoy podemos hablar de una verdadera comunidad de feriantes, que genera ingresos, trabajo y vínculos comerciales sostenibles”, concluyó Batista.
Los emprendedores interesados en sumarse pueden acercarse a las ferias itinerantes o a la Dirección de Comercialización, ubicada en Pasaje Villanueva, donde recibirán asesoramiento y requisitos para inscribirse.
Ciudad Diseño: creatividad y desarrollo local
Thea Belaustegui, subsecretaria de Pymes y emprendedores del Municipio, precisó cómo será la participación de los emprendedores que participan periódicamente de Ciudad de Diseño con productos artesanales y creativos como objetos de diseño, textiles, didácticos, entre otros.
"Entre 45 y 50 emprendimientos estarán presentes en todos los rubros que podemos encontrar usualmente en las ferias: deco hogar, marroquinería, diseño gráfico, cerámica, indumentaria, indumentaria y accesorios para bebés, y gastronómicos, entre otros", precisó.
A su vez, comentó que "se acerca el Día del Niño y es una oportunidad para encontrar objetos artesanales para los más pequeños".
Ciudad de Diseño representa una herramienta fundamental para el desarrollo económico de Corrientes y el fortalecimiento del talento local. En ese sentido, Belaustegui destacó: "Este tipo de oportunidades siempre suman, se hace networking con emprendedores de toda la provincia y de otras provincias, compartir experiencias siempre suma al aprendizaje colectivo. Los emprendedores son como una familia y participar de esta experiencia fortalece los lazos".
La funcionaria resaltó que las Ferias Francas representan una gran vidriera para que "puedan mostrar a los visitantes las cosas buenas que se hacen en Corrientes. Se produce con muy buena calidad. Detrás de cada emprendimiento hay una historia, este tipo de espacios permiten mostrarla, contarla y tener ese contacto con los vecinos".
Este 25º Encuentro Provincial de Ferias será una oportunidad única para celebrar los logros de la economía social en Corrientes y seguir apostando a un modelo productivo que pone en valor el trabajo, la cultura y la identidad local.