En esta oportunidad, siguiendo el programa de actividades previsto luego del receso de verano, Fundación Ecos Corrientes entregará de 2.500 cuadernos temáticos con imágenes y una historieta de la fauna del Iberá.
Por su parte, el ministerio de Educación entregará útiles escolares y directivos y docentes de los nueve establecimientos educativos beneficiarios del proyecto Ecos Escuelas, mantendrán una reunión de trabajo con las autoridades y representantes de los organismos que participan del proyecto para coordinar las actividades previstas para este año.
Ecos Escuelas, fue puesto en marcha a fines del año pasado en el Ibera, con el objetivo de incorporar en los niños de edad escolar, nuevos hábitos y actitudes de alimentación, con autonomía alimentaria y un cuidado especial por el medio ambiente donde viven.
Las primeras actividades del proyecto se iniciaron casi al finalizar el año lectivo 2003, con la entrega de herramientas y equipos para labranza, con los cuales cada colegio deberá organizar la huerta en la cual trabajarán los docentes con los alumnos y los padres, ya que el objetivo es que todo lo que se aprenda en la escuela, se pueda trasladar al hogar.
Profesionales del Inta, del Programa Social Agropecuario y del Consejo General de Educación, fueron incorporados al proyecto, asesorando a docentes, alumnos y también a los padres, ya que la propuesta involucra el conocimiento y aprendizaje de nuevos hábitos de alimentación para todo el grupo familiar, a través de cursos y reuniones de capacitación.
En cada huerta las escuelas producirán alimentos, fertilizantes y plaguicidas de origen orgánico, y entre otras actividades programadas para los próximos meses, se destacan la preparación y conservación de alimentos de estación , el procesamiento de la basura para transformarla en abono orgánico, la incorporación de nueva infraestructura sanitaria en los establecimientos denominada “letrina ecológica o baño seco”, la construcción de una “cocina popular correntina” y la limpieza, mantenimiento y controles periódicos de los depósitos de agua