A días de concluir una importante etapa del proyecto, se han alcanzado logros significativos que se traducen en 48 proyectos institucionales y 169 proyectos de aula, que involucran a más de 300 docentes y 5000 alumnos aproximadamente de 23 localidades del interior provincial.
Educasida es el nombre del proyecto que se puso en marcha con fondos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y desde el 2003 llevan adelante docentes, médicos y especialistas en logística de proyectos de la provincia, que cuentan con el respaldo institucional de Apaco y Suteco y el apoyo del Ministerio de Educación provincial.
El próximo 30 de septiembre, culmina este proyecto y sus organizadores aseguran que “los resultados obtenidos hasta aquí, alientan a esperar buenos resultados en las siguientes fases de este ambicioso proyecto, que cuenta con las fortalezas del compromiso y participación de los docentes de la Provincia”.
En términos de resultados reales del proyecto, ya están en ejecución unos 48 proyectos institucionales y 169 proyectos de aula que involucran a más de 300 docentes y 5000 alumnos aproximadamente de 23 localidades del interior provincial. Todos los proyectos cuentan con asistencia técnica, y durante los meses de julio y agosto pasado se llevaron a cabo talleres de evaluación y seguimiento en terreno.
Durante el 2003 y lo que va del presente año, en el marco de este proyecto se realizaron simposios y talleres en los cuales se analizó la manera de incorporar esta problemática a los proyectos educativos, en varias localidades del interior provincial y los resultados fueron muy alentadores.
Educasida, se perfila así como el inicio de esfuerzos dirigidos y controlados en el ámbito de la Educación para lograr instalar la prevención contra el HIV/Sida en la conciencia de niños y adolescentes en edad escolar de nuestra provincia, utilizando, como vía privilegiada, las habilidades y relación estrecha de los docentes con estos grupos de riesgo.
“Promover la salud y la prevención del VIH-Sida en el sistema educativo, solo es posible a través del trabajo sistemático del docente en el aula, continente natural de la formación de niños y jóvenes”, manifiestan convencidos los promotores de esta propuesta.
Quienes llevan adelante esta iniciativa aseguran que “es en el aula donde los docentes pueden, junto a los alumnos, iniciar el proceso de crecimiento y de apropiación de recursos para enfrentar los riesgos que implica el VIH/Sida”.
EN EL INTERIOR
El logro de objetivos y los alcances de Educasida, tomó más fuerza en el interior provincial donde se están gestando redes de sostenimiento del proyecto basados en la propia autogestión de los miembros activos de esas localidades.
En la localidad de Virasoro, se creó una Red Educasida, conformada con 9 establecimientos escolares (promotores de la iniciativa), a los que sumaron al Poder Ejecutivo Municipal, Concejo Deliberante, el hospital y medios de difusión locales que fortalecieron un esquema de liderazgo local autónomo para atacar la problemática.
Igual modalidad se ha iniciado en las localidades de Ituzaingó, Santo Tomé y Alvear. En estas comunas, los responsables docentes del proyecto local, gestionan la adhesión de diversas organizaciones, como así también, recursos para desarrollar acciones de prevención. El día 28 del corriente, se realizó un primer acto de consolidación de la red local de Educasida en Virasoro, en la que se expusieron trabajos de los alumnos de esa localidad, como de las localidades cercanas de Ituzaingó, Santo Tomé y Alvear, conformando un incipiente núcleo de prevención en el Norte de la Provincia.
A dicho acto asistieron invitados, miembros de la sociedad civil comprometidos con la prevención del VIH/Sida, como ser padres, miembros del Consejo Deliberante e Intendencia, del hospital local y medios de difusión, además de representantes de Apaco y Suteco.
Similar situación se da en la localidad de Curuzú Cuatiá, donde al Cuerpo Directivo y Docentes de la Escuela Nº 32 - gestores de la iniciativa - suman a su proyecto de prevención del VIH/Sida a actores civiles institucionales de predicamento, como ser: tres médicos del Hospital Provincial “Dr. Fernando Irastorza”; miembros del Club de Leones Distrito Curuzú Cuatiá; de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad; del Rotary Club Distrito Curuzú Cuatiá; el Médico Legal de la Policía de la Provincia de Corrientes con asiento en esa localidad; el servicio privado de emergencias médicas local, Emecur; y todos los medios de difusión locales.
Este mismo proceso está en marcha en las localidades de Goya, Bella Vista, Esquina y Paso de los Libres. De concretarse todas estas iniciativas, el mapa de la Provincia quedaría con instalación de proyectos articulados autónomos, derivados del Proyecto Educasida, abarcando gran parte de la geografía provincial.