Una de las apuestas más fuertes del radicalismo en la provincia estuvo centrada en la ciudad fronteriza, con las cartas que el Frente de Todos se jugó en un campo de batalla difícil, ya que históricamente perteneció al Justicialismo, ahora al Partido Nuevo, pero como casi toda la Costa del río Uruguay, pasó a manos prácticamente totalitarias de la UCR.
La excepción la constituye Santo Tomé, donde los últimos sondeos daban cuenta de una tendencia ganadora para el actual intendente, Carlos Farizano, del martinezllanismo y neo aliado al FdeT.
La tercera localidad en importancia institucional de la provincia confirmó las perspectivas de los encuestadores oficialistas, en los que los vaticinios no se reflejaron fielmente a los resultados provisorios de la última hora de ayer, pero que no obstante marcaron una amplia diferencia respecto de sus imediatos competidores.
Escrutadas 71 mesas de las escuelas libreñas, la oposición llevaba captado el 51,54 por ciento de los votos, sobre 25,77 por ciento del Frente Libreño, que encabezaba Rubén Verón, secundado en la fóromula por la concejal liberal, Andrea Codello.
Lejos quedaron el Frente Proyecto Corrientes -proponía al gremialista docente Francisco Bojorque para la intendencia-, con un 2,59 por ciento y la izquierda, representada por Frente para el Cambio (con el comunista Gregorio Gamboa como primer aspirante), que obtuvo 164 votos, es decir el 0,86 por ciento de los sufragios.
Según el sitio oficial del Gobierno, votó poco más del 56 por ciento de los empadronados libreños, aunque las estimaciones en la ciudad daban cuenta de un buen número, cercano al 70 por ciento de presentismo en los cuartos oscuros, con algo más de 22 mil sufragantes.
Los libreños habilitados para votar son 32747 (16.456 varones y 16. 291 mujeres), en un total de 78 mesas.
Estas elecciones marcaron una señal histórica para el izquierdismo acoplado a la alianza oficialista a nivel provincial, con el acceso al Concejo Deliberante del candidato en cuarto término del Frente de Todos, perteneciente al Movimiento Barrios de Pié, Catalino “Cato” Carbonell, el primer legislador que consigue Patria LIbre en sus 15 años de presencia en la provincia.
Lo cierto es que el mapa legislativo comunal pasará a ser, también, favorable para el nuevo oficialismo en la localidad, ya que el Frente consiguió cuatro de los siete escaños que se renuevan. Sobre 13 bancas del Concejo Deliberante libreño, desde el 10 de diciembre deberán abandonar sus puestos los concejales Rubén Loeti (PJ), Gustavo García (ex PJ, Proyecto Corrientes), Celestina Obregón (Panu), Guillermo Monti (Panu), Gilda Lascouraen (UCR), Juan Carlos Rodríguez (Polo Social) y Andrea Codello (PL).
En Paso de los Libres, el arrastre de sufragios del candidato a gobernador oficialista que sumó para la victoria de Vischi arrojó un 65 por ciento de los votos para Arturo Colombi, contra el 30 por ciento obtenido por el Frente Unidos por Corrientes en favor de Carlos Rubín.