¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Avant premier de “El Gauchito gil, la sangre inocente”, en Corrientes

Por El Litoral

Lunes, 25 de septiembre de 2006 a las 21:00
La película fue ganadora del Concurso Desarrollo de Proyectos Incaa 2001.
Filmado en Mercedes y en Buenos Aires, el 19 de octubre próximo se estrenará en Corrientes “El Gauchito Gil, la sangre inocente”, un largometraje que expone la vida del santo correntino reflejada en cierta marginalidad urbana. El proyecto fue declarado de interés cultural por la secretaría de cultura de la provincia.
Cuenta la Leyenda que el “Gauchito”, era para unos el jefe de una banda dedicada al cuatrerismo y otros delitos contra la propiedad privada, pero para otros una persona ejemplar, que ayudaba a los necesitados.
La historia de Antonio Gil es algo así como una versión guaraní de Robin Hood quien le quitaba a los ricos y repartía el botín entre los pobres, especialmente entre las familias que tenían muchos hijos y conocían el hambre. Se dice también que tenía el don de curar, por lo que eran muchas las personas que en señal de agradecimiento lo encubrían y le daban refugio
El film, cuyo estreno nacional se realizará en esta capital, pretende contar la vida del Gauchito a través de las vivencias de una banda de delincuentes contemporáneos que viven en un edificio destruido y abandonado. Estos jóvenes hacen del arrebato, la piratería del asfalto, el reduce de autos robados y el simple asalto a minimercados su actividad laboral cotidiana. El botín es repartido entre los suyos, los pobres y desesperados, y siempre sin disparar un tiro ni lastimar a nadie, tal como cuenta el idealizado relato oral del más famoso de los gauchos correntinos.
La historia dice que Antonio Gil terminó colgado de los pies y degollado por la policía, no sin antes anunciarle a su verdugo una profecía y un milagro, que se cumplió tal y como él predijo.
La película fue ganadora del Concurso Desarrollo de Proyectos Incaa 2001. En Corrientes fue declarada de Interés Cultural y cuenta con el auspicio de la Universidad del Cine y el auspicio de la municipalidad de esta ciudad.

Sangre inocente
Sabido es que durante las luchas ocurridas en la provincia entre liberales y autonomistas (celestes y colorados), la mayoría de los presos que enviaban a Goya eran muertos en el camino.
Esto fue lo que le sucedió al “santo”, quien en ese momento le dijo a su verdugo, “no me mates porque la orden de mi perdón está en camino”, y el sargento le contestó “de esta no te salva nadie”.
El Gauchito le replica, “cuando llegues esta noche a Mercedes, junto con la orden de mi perdón te van a informar que tu hijo se está muriendo y, como vas a derramar sangre inocente, invócame para que interceda ante Dios por la vida de tu hijo, porque sabido es que la sangre del inocente suele servir para hacer milagros”.
Al Gaucho Gil lo colgaron de los pies, cabeza abajo, y lo degollaron, con su propio cuchillo. Al llegar a Mercedes el sargento verdugo encontró a su hijo agonizante e invocó a su reciente víctima.
Ante la milagrosa curación del niño, construyó con sus propias manos una cruz con ramas de ñandubay, la cargó sobre sus hombros y se dirigió caminando hasta el lugar dónde él había matado a Antonio Gil. Esa fue la primera cruz que dio origen al santuario.
Los productores del Film, Anibal Esmoris, Tomas Larrainaga y Ricardo Becher estarán presentes hoy en una conferencia de prensa que tendrá lugar en el Salón Pocho Roch de la municipalidad de Corrientes a partir de las 9.45.

Últimas noticias

PUBLICIDAD